El gobernador del Chaco y el ministro de Desarrollo Territorial firmaron convenios para la regularización de tierras y soluciones habitacionales en la provincia

En el inicio de su agenda en Buenos Aires, el gobernador Jorge Capitanich se reunió, este miércoles, con el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat Jorge Ferraresi y suscribió convenios de financiamiento para la regularización de tierras y más de nueve mil viviendas y soluciones habitacionales en toda la provincia.

Image description

En la oportunidad firmaron un convenio para el financiamiento de la regularización de 300 lotes, con servicios, en el ex Campo de Tiro de Resistencia y un plan de infraestructura social básica con financiamiento de la CAF. “El objetivo de gestión es lograr que 33.000 chaqueños tengan el título propiedad de tierra urbana e infraestructura social básica, conjuntamente con cuatro mil rurales”, remarcó el mandatario.


Además acordaron la construcción de 74 departamentos a través del plan Procrear y ocho locales comerciales en Presidencia Roque Sáenz Peña; y avanzaron sobre un programa de construcción de 1.646 viviendas junto a la finalización de 4.492 que se dejaron de ejecutar en el periodo 2015-2019. “Trabajamos para revitalizar la construcción de viviendas a fin de llegar a una meta hacia el 2023 equivalente a 10.000 viviendas, la construcción de viviendas implica la ejecución simultánea de dos derechos, el derecho a la vivienda digna y al trabajo”, aseguró.

Para ello también analizaron las fuentes de financiamiento para la ejecución y terminación de 4.492 viviendas cuyo proyecto se encuentra en el ámbito legislativo nacional. “Es una iniciativa legislativa para regularizar las viviendas que se necesitan terminar, se trata de un paquete equivalente a 5 mil millones de pesos con diversas fuentes de financiamiento provincial y nacional para garantizar la accesibilidad del derecho a la titularidad de propiedad de la vivienda”, señaló.


Por último el mandatario remarcó la iniciativa de poner en marcha un banco de tierras en la provincia y el financiamiento a través del PROMEBA para infraestructura social básica que beneficie a las familias chaqueñas. “Es muy importante el efecto multiplicador de la construcción en el fortalecimiento de las cadenas de valor y la generación de empleos, esto tiene impacto además, en el valor agregado de base industrial del Chaco que queremos incentivar”, sostuvo.

Por su parte, Ferraresi destacó la importancia del trabajo conjunto de los gobiernos nacional y provincial. “Vamos a desarrollar políticas en materia territorial donde la actividad del gobernador y los intendentes de cada municipio serán clave en esta relación de gestión y trabajo mancomunado”, aseguró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

McDonald’s llega al Barrio Chino, con su restaurante Nº 229 del país (y el tercero en inaugurarse en 2025)

Arcos Dorados, el mayor franquiciado independiente de McDonald’s en el mundo, anuncia la llegada de un nuevo restaurante en cercanía al Barrio Chino de Belgrano, un enclave cultural icónico de la Ciudad de Buenos Aires. Además, será el primero que la marca inaugura en la Ciudad en la última década, marcando un hito dentro de su estrategia de crecimiento y modernización de locales.