El gobernador Bordet propone un sistema portuario integrado con Uruguay

“Estamos frente a la oportunidad de integrar realmente un sistema portuario que nos permita llegar, en economía y costos de transportes, con una logística efectiva y eficaz para poder tener una dinámica de nuestros sistemas productivos”, expresó el gobernador de Entre Ríos Gustavo Bordet.

Image description

Desde el buque que completa su carga de arroz en el puerto Concepción del Uruguay con destino a Irak, el mandatario señaló que “es clave tener operativos los puertos sobre el río Uruguay, tanto de Fray Bentos, Paysandú, Concepción del Uruguay e Ibicuy. Poder lograr el tráfico fluvial resulta imperioso”, aseveró el gobernador entrerriano al insistir en la necesidad de un sistema portuario integrado y la ampliación de la navegabilidad del río Uruguay que se está dragando.

El mandatario visitó la estación fluvial donde el barco de bandera portuguesa Carlota Bolten carga 15.000 toneladas de arroz en bolsa con destino a Irak. El ultramarino completará su carga a 30.000 toneladas en la terminal Del Guazú, en el sur entrerriano.

“La reactivación del sistema portuario de la provincia es un compromiso que asumimos con el sector productivo entrerriano y que estamos cumpliendo para reducir los costos de fletes y darles mayor competitividad en el mercado internacional”, señaló.

El ultramarino tiene 178 metros de eslora por 30 metros de manga y carga 15.000 toneladas en este puerto, para luego completar la carga a 30.000 toneladas en la terminal Del Guazú, en Villa Paranacito. La nave demorará 33 días en llegar a su destino que es Irak.

El mandatario consideró que el dragado que se lleva adelante en el río Uruguay “es importante por la trazabilidad en materia portuaria para la provincia y para tener un trabajo articulado para desarrollar una política común entre todos los actores intervinientes en el orden nacional, provincial y local, y también con todas las entidades que tienen relación con el río".

Cabe señalar que en marzo comenzó el dragado del río Uruguay desde el paso Tres Cruces y se estima que entre agosto y septiembre estaría la draga en el puerto de Concepción del Uruguay. Al día de hoy se llevan dragados cuatro de los 17 pasos certificados por la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), profundizados a 25 pies.

Bordet estuvo acompañado por el intendente de Concepción del Uruguay, José Lauritto; el titular del Instituto Portuario Provincial, Carlos Schepens, y otros integrantes de ese organismo. Unas 200 personas se encontraban trabajando en el lugar, 120 afectadas al buque y el resto en los galpones del puerto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.