El girasol vuelve con fuerza a la Zona Núcleo (Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe)

El girasol históricamente había participado en las rotaciones de los productores de la Zona Núcleo, pero en los últimos 15 años fue perdiendo protagonismo hasta casi desaparecer. Su lugar quedó limitado a las zonas tradicionales, generalmente ubicadas en la periferia, en las que siempre mostró muy buenos rendimientos. 

Image description

Ahora el mapa de las zonas girasoleras parece estar expandiéndose nuevamente, ya que se observa una presencia cada vez mayor del cultivo en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. 


El girasol había sido desplazado de la Zona Núcleo porque su relación costo-beneficio se veía afectada por tres razones principales: la tendencia al vuelco, la incidencia de enfermedades y la alta presencia de pájaros que se alimentaban de sus semillas. 

La mejora genética de los híbridos hizo que ahora tengan mayor resistencia al vuelco y a las enfermedades y que, a su vez, las plantas tengan una decumbencia más pronunciada, dejando a las semillas de su capítulo fuera del alcance de las aves. Esto propició que, ante un mercado internacional más favorable y una tendencia a esquemas con mayor rotación, el girasol vuelva a formar parte de los planteos agrícolas de muchos de los productores del centro de la Pampa Húmeda.  


Además, las nuevas tecnologías de control de malezas que incorporan las semillas de última generación han permitido lograr, con gran simplicidad, cultivos libres de gramíneas de gran persistencia, como capín y alepo, entre otras malezas.

“El mejoramiento que se ha logrado en el girasol es impresionante. Contar con híbridos con excelente sanidad y tolerancia a diversas variables que antes los afectaban es un gran cambio y los productores comenzaron a tomar nota, pidiendo información sobre nuevos híbridos, así como también recomendaciones en base al paquete tecnológico del cultivo.”, afirma Eduardo Mancuso, Gerente Regional de Zona Núcleo de NK Semillas.

Y todo indica que el interés continuará aumentando ya que, además de la mayor resistencia a las amenazas externas, los suelos de calidad contribuyen a crear las condiciones para que la genética de los nuevos materiales pueda expresarse en todo su potencial, alcanzando rendimientos muy por encima de la media. “Hoy en un buen lote de Zona Núcleo se pueden esperar rendimientos a cosecha de 40 quintales + 20 por ciento de bonificación por materia grasa por hectárea que, en un contexto de buenos precios como el actual, se traduce en un combo de muy buena rentabilidad para el productor, razón por la cual creemos que el girasol aún tiene mucho por crecer en la región”, señala Andrés Caggiano, gerente de Desarrollo de Producto Maíz y Girasol de NK Semillas. 


Por otra parte, un beneficio adicional de este cultivo es su buena tolerancia al estrés en años Niña y una duración de ciclo más corta, característica que le permite liberar los lotes más temprano para implantar verdeos o cultivos de invierno. Por todas estas razones, muchos productores están revalorizando al girasol y comenzaron a verlo como una alternativa muy atractiva en reemplazo de la soja para sus estrategias productivas. 

Los datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca confirman el aumento en la superficie sembrada con girasol en varias localidades de la Zona Núcleo. Si se compara, por ejemplo, la última siembra con la de la campaña 2018/19, en San Jerónimo, Santa Fe, se registró un incremento de 30%; en Marcos Juárez, Córdoba, la suba fue de 51%; en tanto que, en la provincia de Buenos Aires, General Villegas mostró un salto de 167% y Chacabuco de 250%.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.