El futuro de un negocio familiar que revoluciona el mercado de mascotas

Animal World, la cadena de pet shops de Misiones, ha evolucionado más allá de la tradicional tienda de productos para animales. A pesar de sus humildes orígenes en una pequeña forrajería familiar, el negocio ha logrado transformar la experiencia de compra en un sector que, aunque tiene gran potencial, estuvo subexplotado. 

Image description

Actualmente, la empresa no solo lidera el mercado local, sino que proyecta expandirse a nivel nacional e internacional, manteniendo una visión centrada en la innovación y el compromiso con el consumidor.

En 2014, Facundo Moroni asumió la dirección del negocio familiar ante la crisis económica que amenazaba con cerrar la empresa. A pesar de no contar con experiencia previa en negocios, Moroni se enfrentó al desafío de reinventar la tienda de mascotas, buscando romper con lo convencional y ofrecer una experiencia sensorial y emocional única a los clientes. Con esta filosofía, transformó el mercado local, ofreciendo más que productos: un espacio agradable y cercano, que fomentaba una conexión especial entre los animales y sus dueños.

El mercado argentino de mascotas es uno de los más atractivos del mundo, con una de las mayores tasas de mascotas por habitante. A pesar de las dificultades económicas recientes, el sector sigue mostrando un enorme potencial de crecimiento. Animal World ha sabido identificar este nicho y, con la estrategia adecuada, ha logrado mantenerse firme en medio de la incertidumbre. Las expectativas para el futuro son optimistas, especialmente si se logran mejorar las condiciones económicas y el poder adquisitivo de los consumidores.

Hoy en día, la cadena cuenta con cinco sucursales en Misiones, con planes para abrir una nueva tienda en Posadas y su primera franquicia en Oberá, lo que marca un hito en su expansión. Además, el rebranding realizado en 2024 renovó el concepto de las tiendas, adaptándolas a las tendencias actuales y consolidando la marca como líder en el sector.

Animal World también está apostando por la innovación con el lanzamiento de Wondy, una nueva línea de accesorios para mascotas que promete revolucionar el mercado. La empresa busca no solo ofrecer productos de calidad, sino también soluciones que respondan a las necesidades reales de los clientes. Con planes de internacionalización, el objetivo es posicionar la marca en mercados tan competitivos como el estadounidense. A través de estas iniciativas, la empresa busca generar un impacto positivo no solo a nivel económico, sino también social y ambiental, apostando por prácticas sostenibles y proyectos comunitarios que complementen su crecimiento empresarial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi diserta en el American Business Forum 2025 en Miami (¿por qué es tan importante su presencia para la cultura anglolatina?)

(Por Taylor - Maqueda y Maurizio, un contenido cocreado con la prestigiosa comunidad empresarial Ristretter) Cuando el mejor futbolista de la historia comparte escenario con presidentes y CEOs de Fortune 500: disección del fenómeno Messi como case study de liderazgo transcultural (anglolatino), construcción de legacy wealth y reinvención del concepto "atleta-empresario" en el siglo XXI.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)