El estudio de la Cámara de Exportadores (CERA) toma en cuenta las actividades de las empresas argentinas en los últimos 10 años

Un estudio de la Cámara de Exportadores (CERA) concluyó que las pequeñas y medianas empresas exportadoras (PyMEx) aumentaron sus operaciones en las provincias de Entre Ríos, La Pampa y Misiones en el último decenio, aunque, a nivel nacional, cayó un tercio el volumen comercializado por el sector.


 

Image description

Durante ese decenio, las PyMEx aumentaron las exportaciones en Entre Ríos, La Pampa y Misiones, en tanto en 2020, el año del surgimiento de la pandemia de coronavirus, además de esas provincias registraron alzas, o estabilidad de envíos, Córdoba, Río Negro, Tucumán y Tierra del Fuego.

No obstante, el trabajo indicó además que el número de pequeñas y medianas empresas exportadoras, a nivel nacional, cayó en un tercio en el último decenio, de 5.700 en 2011 a 3.800 en 2020.


El volumen exportado por esas compañías también disminuyó en el período (un 32% hasta totalizar US$ 3.585 millones el año pasado), según el estudio de la Cámara de Exportadores.

El análisis vinculó la tendencia a un proceso de desindustrialización: “Desde 2011 el número de empresas manufactureras se redujo en más de 6.500, el 70% entre 2016 y 2019 (principalmente en la Región Pampeana)”.

La caída en la cantidad de PyMEx se explica principalmente por la Región Pampeana, que perdió 1.600 exportadores durante la década, situación que significó una disminución de nueve puntos en la participación de esas firmas sobre el total.

En el último año también se redujo el número de PyMEx y sólo aumentó en el Noroeste, agregó el informe.

El estudio de la CERA precisó que el año pasado se contabilizaron 49.500 empresas manufactureras en todo el país, 6.600 menos que en el 2011, ya que “se estima que sólo en el año 2020 cerraron alrededor de 1.100 firmas industriales, 56% de ellas en la Provincia de Buenos Aires”.

“En 2020 exportaron 7.900 empresas manufactureras, 3.373 menos que en 2011, de las cuales 6 de cada 10 fueron PyMEx”, precisó el informe.

La fuerte reducción (-34%) en el valor exportado el año pasado, signado por la pandemia de coronavirus, y en comparación con 2011, fue similar entre las empresas Grandes (-35%) y las PyMEx (-32%).


Sin embargo, entre 2019 y 2020 la disminución de las exportaciones (del 17%) se explicó principalmente por menores ventas de los Grandes exportadores (-18%), en tanto que las PyMEx “retrocedieron menos (- 7%)”.

El relevamiento de CERA alude además a la concentración de las ventas al exterior, al puntualizar que el monto exportado por las PyMEx representó en 2020 sólo el 10% del total, mientras la mitad de los embarques de las Grandes “fue realizado por sólo el 2% de ellas (12 empresas)”.

En ese marco, la cámara señaló que entre 2011 y 2020 las PyMEx se diversificaron más que las Grandes, en cuanto a productos exportados.

Tu opinión enriquece este artículo:

DHL Express invierte US$ 1 millón para expandir su infraestructura logística en Argentina

DHL Express, líder mundial en envíos exprés internacionales, ha realizado una inversión de USD 1 millón para robustecer su red logística en Argentina, abriendo ocho nuevos puntos de venta en lo que va del año en Mendoza, Córdoba, Neuquén, Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires), y en puntos estratégicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como Barrio Norte, Villa del Parque, Flores, Lomas de Zamora, además de un Punto de Venta Móvil en su nueva locación en Toscas Shopping en Canning.

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)

Obra pública paralizada y caída del empleo: fuerte impacto en la economía regional chaqueña

Los municipios de la provincia del Chaco atraviesan un escenario financiero delicado, producto de la fuerte caída en los ingresos por coparticipación federal, una de las principales fuentes de financiamiento de los gobiernos locales. Según un análisis reciente de la consultora Politikón Chaco, los municipios ya acumulan una pérdida de alrededor de $ 19.000 millones en lo que va del año.