El Estado misionero destinó más de $ 600.000 en carácter de créditos a 28 mujeres emprendedoras

Los préstamos estuvieron dirigidos a 28 proyectos de las regiones Norte y centro de la provincia, y fueron otorgados mediante el "Programa Fondos de Créditos Públicos para la Mujer Misionera".

Image description

El gobierno de Misiones entregó ayer créditos por más de medio millón de pesos a 28 emprendedoras, a través del "Programa Fondos de Créditos Públicos para la Mujer Misionera". Voceros del Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración definieron dicho aporte como "una iniciativa impulsada por la Mesa Provincial de Mujeres Funcionarias y Legisladoras del Gobierno de Misiones".

Según detallaron desde la entidad, del total de beneficiarias 17 pertenecen a Puerto Esperanza, Colonia Delicia, Eldorado, Puerto Libertad y Santiago de Liniers (y recibieron un monto total de $376.985.) El resto, reside en la Zona Centro de la provincia, en las localidades de: San Vicente, Dos de Mayo, Ruiz de Montoya, Colonia Yacutinga y Oberá (allí se se distribuyeron $246.996 entre 11 personas).

Cabe destacar que este programa rige en Misiones desde 2010 y, según autoridades, nació con el objetivo de "favorecer a la independencia economía de la mujer misionera".

(Agencia Télam)
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)