El Estado misionero destinará a Turismo $222 millones en 2020 (un 56,2% más que este año)

El ministro de turismo, José María Arrúa, requirió ayer a la Comisión de Presupuesto, Impuesto y Hacienda de la Legislatura provincial elevar su partida a $222.833.000 para el próximo año. Conocé la justificación de este pedido, en esta nota.
 

Image description

En el marco de los debates legislativos locales, la cartera de turismo misionera pidió aprobar un incremento  del 56,2% en su presupuesto (respecto al 2019), para el próximo año. Así, el dinero destinado por el Estado para esta actividad quedaría en más de $222 millones para 2020. 

El ministro Arrúa -principal vocero de este pedido-, aclaró que aunque el incremento supera el 50% en pesos, en “dólares” el monto se reduce en un 40% respecto al período anterior. En ese sentido, explicó: “Frente a la inestabilidad cambiaria es difícil manejar un presupuesto para el Turismo. El dólar cobra un papel importante en el turismo internacional, lo que nos pone en un grado de responsabilidad mucho mayor".

Además, el funcionario buscó legitimar la importancia de aprobar dicho presupuesto al señalar el impacto de la industria en la economía local, y remarcó que el sector genera aproximadamente 24.000 puestos de trabajo para los misioneros (14.000 de manera directa y 10.000 indirecta). A su vez, Arrúa indicó que a partir de julio del 2016, el turismo tuvo un crecimiento sostenido promedio del 8%, y que el gasto promedio per capita por visitante se ha casi duplicado desde entonces, pasando de  $871.48 iniciales a $1509.41 en 2019.

El ministro aseguró que estas mejoras se deben a diversas causas, de las cuales destacó dos. En primer lugar, habló de los resultados “positivos” en lo que al “concepto de escapadas respecta”; se trata de una una estrategia impuesta por la actual gestión, que ha permitido una ocupación hotelera sostenida del 76% promedio.

En segundo lugar y por último, Arrúa se refirió a las mejoras en conexiones aéreas, sobre las que dijo: "en turismo nacional, el tiempo que le llevaba a un cordobés llegar a Misiones antes, era de 19 horas; hoy, está en tierra colorada en poco más de una hora. Así también somos el punto de contacto más próximo con Europa. El sector no puede crecer, sin pensar en más y mejores vuelos".

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.