El Estado misionero destinará a Turismo $222 millones en 2020 (un 56,2% más que este año)

El ministro de turismo, José María Arrúa, requirió ayer a la Comisión de Presupuesto, Impuesto y Hacienda de la Legislatura provincial elevar su partida a $222.833.000 para el próximo año. Conocé la justificación de este pedido, en esta nota.
 

En el marco de los debates legislativos locales, la cartera de turismo misionera pidió aprobar un incremento  del 56,2% en su presupuesto (respecto al 2019), para el próximo año. Así, el dinero destinado por el Estado para esta actividad quedaría en más de $222 millones para 2020. 

El ministro Arrúa -principal vocero de este pedido-, aclaró que aunque el incremento supera el 50% en pesos, en “dólares” el monto se reduce en un 40% respecto al período anterior. En ese sentido, explicó: “Frente a la inestabilidad cambiaria es difícil manejar un presupuesto para el Turismo. El dólar cobra un papel importante en el turismo internacional, lo que nos pone en un grado de responsabilidad mucho mayor".

Además, el funcionario buscó legitimar la importancia de aprobar dicho presupuesto al señalar el impacto de la industria en la economía local, y remarcó que el sector genera aproximadamente 24.000 puestos de trabajo para los misioneros (14.000 de manera directa y 10.000 indirecta). A su vez, Arrúa indicó que a partir de julio del 2016, el turismo tuvo un crecimiento sostenido promedio del 8%, y que el gasto promedio per capita por visitante se ha casi duplicado desde entonces, pasando de  $871.48 iniciales a $1509.41 en 2019.

El ministro aseguró que estas mejoras se deben a diversas causas, de las cuales destacó dos. En primer lugar, habló de los resultados “positivos” en lo que al “concepto de escapadas respecta”; se trata de una una estrategia impuesta por la actual gestión, que ha permitido una ocupación hotelera sostenida del 76% promedio.

En segundo lugar y por último, Arrúa se refirió a las mejoras en conexiones aéreas, sobre las que dijo: "en turismo nacional, el tiempo que le llevaba a un cordobés llegar a Misiones antes, era de 19 horas; hoy, está en tierra colorada en poco más de una hora. Así también somos el punto de contacto más próximo con Europa. El sector no puede crecer, sin pensar en más y mejores vuelos".

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.