El consumo en supermercados de Misiones perdió por 10 puntos contra la inflación

En septiembre se registraron ventas por poco más de 578 millones de pesos en supermercados de la provincia, lo que representó una variación interanual de 30% en precios corrientes.

Image description

Tomando en cuenta que la inflación desde septiembre del año pasado hasta igual mes de este año fue de 40,6 por ciento, la facturación cayó más de 10 puntos en términos reales. A escala nacional el comportamiento fue prácticamente idéntico.

La recesión de la economía se siente con una fuerza cada vez mayor en el consumo. Según datos de septiembre relevados por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) las ventas a precios corrientes para septiembre de 2018 relevadas en la Encuesta de Supermercados sumaron un total de 39.927,2 millones de pesos en todo el país, de los cuales 578,3 millones se registraron en Misiones.

A escala nacional el incremento en la facturación de los supermercados fue de 30,8% respecto al mismo mes del año anterior, mientras que en Misiones la variación medida en precios corrientes fue de 30,3%. Teniendo en cuenta que la inflación en el mismo período fue de 40,6%, las ventas medidas a precios reales cayeron en ambos casos 10%.

Artículos de almacén (162 millones), artículos de limpieza y perfumería (67,7 millones) y carnes (61,8 millones) fue lo que más se vendió en la provincia en septiembre último.

A escala nacional, las ventas totales realizadas en efectivo ascendieron a 14.308.405 miles de pesos, lo que representa un 35,8% de las ventas totales y muestra un aumento del 32,6% respecto a septiembre de 2017; por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 10.187.736 miles de pesos, lo que representa un 25,5% de las ventas totales y tuvo una variación positiva de 29,1% respecto al mismo mes del año anterior; las ventas abonadas con tarjeta de crédito sumaron un total de 14.098.591 miles de pesos, lo que representa un 35,3% de las ventas totales y su variación porcentual, respecto a septiembre de 2017, fue de 43,9%; por último, las realizadas mediante otros medios de pagos ascendieron a 1.332.425 miles de pesos, lo que representa un 3,3% del total y muestra una caída del 34,9% respecto al mismo mes del año anterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Chaco se suma al circuito del turismo motor con el Gran Premio Argentino Histórico

Por primera vez, la provincia del Chaco será parte del recorrido del Gran Premio Argentino Histórico, una de las competencias automovilísticas más emblemáticas del país. En su 22º edición, la carrera de regularidad traerá a Resistencia más de 160 vehículos clásicos que participaron entre 1935 y 1985 en categorías como Turismo Carretera y Turismo Nacional. El evento tendrá lugar entre el 12 y el 20 de septiembre y generará un fuerte atractivo para el público amante de los autos antiguos y el turismo de experiencias.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

Joyería con propósito: cómo un diseñador misionero convierte residuos industriales en piezas de alto valor simbólico

Desde Oberá, Misiones, el diseñador industrial Gustavo Lenz impulsa un modelo de producción sustentable con fuerte identidad regional. A través de su marca de joyería, transforma descartes de carpinterías y fábricas de calzado en accesorios únicos, hechos con maderas nativas y cuero reutilizado. Su propuesta combina diseño, sostenibilidad y cultura local, y apunta a posicionarse en mercados nacionales e internacionales.