El Consejo de Responsabilidad Fiscal se reunió en Corrientes con eje en buenas prácticas de gobierno

El órgano de aplicación reunió, a fines de las semana pasada, a los representantes de los ministerios de hacienda de 20 provincias en la capital correntina. El eje estuvo puesto en las reglas del nuevo régimen, aunque también abordaron posibles futuros proyectos para resoluciones relacionados a inversiones y presupuestos.

Image description

El ministro de economía de la provincia, Marcelo Rivas Piasentini, recibió el viernes pasado a 19 funcionarios de economía de distintas provincias del país, así como a representantes del gobierno nacional, en el marco de la cumbre organizada por el Consejo de Responsabilidad Fiscal.

El evento tuvo como eje principal a las reglas del nuevo régimen, que incorporan observancia de buenas prácticas de gobierno. Al respecto, Piasentini reconoció que su aplicación "cuesta muchísimo", pero que "se cumple". Además, resaltó la importancia de "incorpora las buenas prácticas de gobierno, básicamente vinculadas a la transparencia, como las páginas web en las que se brinda información de forma permanente"

Por otro lado, según el informe oficial, los congregados discutieron también la “Regla de Fin de Mandato”. Esta rige sobre las limitaciones de los gobiernos con respecto a la gestión de las finanzas públicas, y destaca, especialmente, a “no condicionar a la nueva administración que asuma en diciembre, de acuerdo a resultados del proceso electoral”. A su vez, se trataron resoluciones sobre: memoria y cuenta de inversión del Consejo Federal del Ejercicio Fiscal 2018; evaluación del Presupuestos 2019 y Proyecciones Presupuestarias Plurianuales 2019-2021.

Entre los representantes del gobierno nacional se encontraron:

  • El secretario de Hacienda de la Nación, Rodrigo Pena
  • El secretario de Relaciones con Provincias, Paulino Caballero
  • El director Nacional de Relaciones Fiscales con Provincias, Guillermo Giussi.

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT)