El Consejo de Responsabilidad Fiscal se reunió en Corrientes con eje en buenas prácticas de gobierno

El órgano de aplicación reunió, a fines de las semana pasada, a los representantes de los ministerios de hacienda de 20 provincias en la capital correntina. El eje estuvo puesto en las reglas del nuevo régimen, aunque también abordaron posibles futuros proyectos para resoluciones relacionados a inversiones y presupuestos.

Image description

El ministro de economía de la provincia, Marcelo Rivas Piasentini, recibió el viernes pasado a 19 funcionarios de economía de distintas provincias del país, así como a representantes del gobierno nacional, en el marco de la cumbre organizada por el Consejo de Responsabilidad Fiscal.

El evento tuvo como eje principal a las reglas del nuevo régimen, que incorporan observancia de buenas prácticas de gobierno. Al respecto, Piasentini reconoció que su aplicación "cuesta muchísimo", pero que "se cumple". Además, resaltó la importancia de "incorpora las buenas prácticas de gobierno, básicamente vinculadas a la transparencia, como las páginas web en las que se brinda información de forma permanente"

Por otro lado, según el informe oficial, los congregados discutieron también la “Regla de Fin de Mandato”. Esta rige sobre las limitaciones de los gobiernos con respecto a la gestión de las finanzas públicas, y destaca, especialmente, a “no condicionar a la nueva administración que asuma en diciembre, de acuerdo a resultados del proceso electoral”. A su vez, se trataron resoluciones sobre: memoria y cuenta de inversión del Consejo Federal del Ejercicio Fiscal 2018; evaluación del Presupuestos 2019 y Proyecciones Presupuestarias Plurianuales 2019-2021.

Entre los representantes del gobierno nacional se encontraron:

  • El secretario de Hacienda de la Nación, Rodrigo Pena
  • El secretario de Relaciones con Provincias, Paulino Caballero
  • El director Nacional de Relaciones Fiscales con Provincias, Guillermo Giussi.

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

“La Hidrovía no se negocia sin nosotros” (y la energía, ¿cuándo baja?)

Los gobernadores del Litoral argentino volvieron a plantarse con fuerza y pragmatismo empresarial: reclaman participación directa en la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay y exigen una política energética equitativa que deje de castigar a las provincias cálidas. La cita fue en Resistencia, durante el tercer encuentro de mandatarios regionales, con una idea clave sobre la mesa: sin logística y sin energía competitiva, no hay desarrollo posible.

¡Negocios con aroma! Exportación, turismo y sabor, el té vuelve a escena

La provincia de Misiones, líder indiscutida en la producción de té en Argentina, organiza una nueva edición de Expo Té Argentina, un evento estratégico que combina industria, turismo, innovación y gastronomía con una visión de desarrollo sustentable. El encuentro se realizará los días 17 y 18 de mayo en el Parque del Conocimiento en Posadas y contará con la participación de productores, marcas emergentes, profesionales del sector y organismos públicos.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Nafta más barata, pero… ¿y si suben los impuestos?

Oscar Gaona, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles del Chaco, explicó que la reciente baja del 4% en los precios anunciada por YPF es una consecuencia natural del nuevo contexto de libre competencia en el sector energético. Según señaló, las petroleras hoy deben ajustarse al mercado para no perder terreno frente a sus competidoras.

Workshop del Litoral: turismo, negocios y un nuevo Marriott en camino

La ciudad de Corrientes se prepara para recibir un evento clave en la agenda turística y empresarial de la región: el Congreso de Turismo y Workshop del Litoral, que se realizará el próximo martes 6 de mayo en el Centro de Convenciones Corrientes. Impulsado por la gestión municipal, el evento promete generar impacto económico, conexiones estratégicas y una fuerte proyección para el sector.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Producción forestal con sello del NEA (Misiones, Corrientes y proyección en Paraguay)

La empresa Hilluwald SRL, con base en Puerto Rico (Misiones) y operación en Gobernador Virasoro (Corrientes), vuelve con fuerza al mercado forestal. En su décimo aniversario, relanza la producción y comercialización de plantines clonales de eucaliptus, desarrollados por Forestadora Tapebicuá, una de las firmas más reconocidas en genética forestal para la industria maderera.