El comerciante chaqueño que pasó de manejar su tienda en Resistencia, a coordinarlas en todo el NEA

Martín Giménez administra una de las franquicias de la empresa cordobesa, pero se encargó de abrir otros locales en la capital chaqueña, como así también en Corrientes, Formosa y Posadas. Además, reparte su tiempo en la representación gremial de comerciantes.

Image description

Neozoo es una empresa cordobesa de venta de artículos para mascotas, alimento y animales que nació hace unos 25 años. Martín Giménez abrió una franquicia en Resistencia en 2008, trayendo la marca a esta zona del país.

Pero cuatro años después le llegaría la propuesta de ser el representante del emprendimiento en el NEA. Si bien hoy sigue administrando el local de Frondizi 191, acompañó y coordinó la apertura de otros once locales, tanto en Resistencia, como Corrientes, Formosa y Posadas. 


"Mi función es coordinar acciones para abastecerlos y ponerlos en condiciones. Tenemos doce locales en la región y uno más que está en marcha para abrir pronto", remarcó Giménez en entrevista con la Agencia FOCO.

"Somos de las pocas tiendas de mascotas que existen en el país en las que se venden animales, como peces, aves y roedores. Además, estamos trabajando para que en el transcurso de este año, entre agosto y septiembre, comencemos con la adopción responsable de mascotas orientado a perros y gatos", resaltó.

Giménez hizo un repaso de cómo llegó a dedicarse al rubro en el que hoy se desempeña: "Yo vengo del rubro de las mascotas. Mi mamá tuvo un acuario por 25 años, que lo vendió en 2003, y mi papá, en 1985 instaló un criadero de peces ornamentales, que tras su fallecimiento hace unos años, lo maneja mi hermano".

"El dueño de la marca Neozoo, era cliente de mi papá. En 2008 cuando tuvieron un pedido del Hipermercado Libertad de instalar un Neozoo, lo vinieron a ver a mi papá y en consecuencia quedé yo a cargo", recordó. "Cuando abrí en 2008, justo teníamos la crisis del campo, pero a través de las distintas crisis nos fuimos adaptando. Es una empresa flexible, en un rubro que va en crecimiento desde hace dos décadas no sólo en Argentina, sino a nivel mundial, por un cambio dentro de la consideración de la mascota dentro de la familia. El perro y el gato se fueron incorporando a la familia", explicó.

"Con la pandemia hemos tenido meses duros al principio, pero la verdad que la evolución de las ventas fueron favorables. No hemos sentido demasiado el impacto, debido al crecimiento de la modalidad de venta online y envíos a domicilio", agregó. Asimismo, proyecta en un futuro "seguir expandiéndonos en ciudades donde ya hemos dado el primer paso, que son las capitales de NEA, y en unos años también apuntar a abrir locales en el interior de las provincias".

El trabajo de Giménez se divide en el que realiza para su tienda como en la representación gremial de los comercios, ya que es el titular de la Cámara de Comercio de Resistencia. "El trabajo gremial empresario no es remunerado, y trabajo dentro de la cámara desde hace ocho años. Uno lo hace por gusto, quitando parte de nuestro tiempo de nuestra empresa, nuestra familia, y de nosotros mismos", asegura. 


"En nuestra institución hay un grupo muy grande de comerciantes que trabaja todos los días. Hoy me toca ser presidente, pero he estado en otras funciones y el trabajo siempre es repartido. Somos doce, aunque el presidente suele ser la figura más visible, pero la verdad que somos un muy buen equipo de trabajo. Además, soy partidario de las renovación dentro de las organizaciones gremiales", comentó. Giménez asumió en el cargo en septiembre de 2019, y continúa su mandato que tiene vigencia por dos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

De la yerba mate a la madera: Las Marías fortalece su unidad forestoindustrial (invierte ocho millones de dólares para modernizar su planta)

Reconocida por sus marcas de yerba mate y té (Taragüi, Unión, Mañanita y La Merced), la firma Las Marías avanza en un proceso de transformación que trasciende su histórica actividad agroindustrial. En Gobernador Virasoro, epicentro de la forestoindustria del nordeste argentino, la compañía ejecuta una inversión cercana a los ocho millones de dólares destinada a la modernización integral de su aserradero.