El Chaco entre las tres provincias que lideran el crecimiento del empleo formal privado

Según el Panorama productivo del Centro de Estudios para la Producción (CEPXXI), 20 de las 24 provincias argentinas crecieron en materia de empleo formal privado entre febrero de 2022 y el mismo mes de 2020. Se destacan Formosa, con un incremento del 9,6%, Chaco con 8,2% y Catamarca, con 7,9%. 

Image description

La provincia del Chaco se posicionó nuevamente en el ránking de distritos que registraron el mayor aumento del empleo formal privado en el país, superando los niveles pre pandemia. 

El documento, determina que entre febrero de 2022 y el mismo mes de 2020, la provincia del Chaco acumuló un total de 8,2% de crecimiento en el empleo formal privado. Estos datos, la ubican entre las jurisdicciones con mayor crecimiento, junto con Formosa, con un incremento del 9,6%, y Catamarca, con 7,9%. 
 


“Observamos un gran desempeño de las provincias del Norte Grande, ya que las tres provincias que tuvieron una mayor evolución porcentual fueron Formosa, Chaco y Catamarca. También hay un muy buen desempeño de Santiago del Estero, Corrientes, Misiones, Tucumán. Eso respalda en gran medida lo que veníamos planteando en el marco de políticas diferenciales para el Norte Grande”, señaló el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton.

Además, 20 de las 24 provincias argentinas superaron los niveles de empleo formal privado en comparación con los niveles pre pandemia. En este sentido, se destacan los sectores de industria, e información y comunicación, principalmente con la producción de software. 

Puntualmente en Chaco, según datos comparativos entre febrero de 2020 y febrero de 2022, se destaca el incremento en los puestos de trabajo asalariados registrados en los sectores de la construcción, con un aumento del 67,8%, de la información y comunicación, con 11,9%, el sector agropecuario con 11,5%, industria con 7,6%, y comercio con 3,3%.

En cuanto al empleo en el sector agropecuario, la provincia del Chaco es la que tuvo el mayor crecimiento del empleo privado formal en los últimos dos años, liderando el índice de evolución a nivel nacional.

El informe estipula que en el semestre comprendido entre agosto de 2021 y febrero de 2022, 119.000 personas pasaron a ser asalariadas registradas en el sector privado, lo que equivale a una variación del 2%, y a un promedio de casi 20.000 nuevos empleos privados registrados mensuales. 

El Panorama Productivo del CEP XXI desarrolla un análisis integral de la coyuntura económica tomando como base el relevamiento de datos públicos y privados. También se monitorea la dinámica del entramado productivo a través de cinco ejes de la economía real: sectores productivos, consumo, precios, empleo e ingresos, y comercio exterior.

El Gobierno provincial impulsa una serie de políticas públicas con el objetivo de generar mecanismos de inserción laboral en el sector privado, fortalecer las condiciones de empleabilidad, fomentar el acceso al empleo formal privado con igualdad de oportunidades y fomentar el desarrollo de competencias y habilidades laborales. 

Se trata de programas de incentivo a la contratación de personal en los cuales el gobierno otorga a los empleadores un aporte no reintegrable por cada persona contratada durante 24 meses, beneficiando tanto a las empresas que busquen incorporar mano de obra como a personas sin acceso al mercado laboral.

La provincia también cuenta con el Fondo de Desarrollo Industrial, que promueve la inversión en proyectos estratégicos radicados y a radicarse en Chaco. Está destinado a actividades industriales y agroindustriales, servicios a la industria e industria del software. 

A través del programa Chaco Reactiva, se financian proyectos de inversión que apunten a la generación de empleo, introducción de innovaciones, fortalecimiento de cadenas de valor estratégicas, impacto en exportaciones, sustitución de importaciones y desarrollo de proveedores locales. 

Otra de las apuestas fuertes del Gobierno provincial es el programa Fortalecer Mipyme, destinado al inicio o fortalecimiento de emprendimientos que requieran activos fijos y/o capital de trabajo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.