El Chaco entre las tres provincias que lideran el crecimiento del empleo formal privado

Según el Panorama productivo del Centro de Estudios para la Producción (CEPXXI), 20 de las 24 provincias argentinas crecieron en materia de empleo formal privado entre febrero de 2022 y el mismo mes de 2020. Se destacan Formosa, con un incremento del 9,6%, Chaco con 8,2% y Catamarca, con 7,9%. 

Image description

La provincia del Chaco se posicionó nuevamente en el ránking de distritos que registraron el mayor aumento del empleo formal privado en el país, superando los niveles pre pandemia. 

El documento, determina que entre febrero de 2022 y el mismo mes de 2020, la provincia del Chaco acumuló un total de 8,2% de crecimiento en el empleo formal privado. Estos datos, la ubican entre las jurisdicciones con mayor crecimiento, junto con Formosa, con un incremento del 9,6%, y Catamarca, con 7,9%. 
 


“Observamos un gran desempeño de las provincias del Norte Grande, ya que las tres provincias que tuvieron una mayor evolución porcentual fueron Formosa, Chaco y Catamarca. También hay un muy buen desempeño de Santiago del Estero, Corrientes, Misiones, Tucumán. Eso respalda en gran medida lo que veníamos planteando en el marco de políticas diferenciales para el Norte Grande”, señaló el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton.

Además, 20 de las 24 provincias argentinas superaron los niveles de empleo formal privado en comparación con los niveles pre pandemia. En este sentido, se destacan los sectores de industria, e información y comunicación, principalmente con la producción de software. 

Puntualmente en Chaco, según datos comparativos entre febrero de 2020 y febrero de 2022, se destaca el incremento en los puestos de trabajo asalariados registrados en los sectores de la construcción, con un aumento del 67,8%, de la información y comunicación, con 11,9%, el sector agropecuario con 11,5%, industria con 7,6%, y comercio con 3,3%.

En cuanto al empleo en el sector agropecuario, la provincia del Chaco es la que tuvo el mayor crecimiento del empleo privado formal en los últimos dos años, liderando el índice de evolución a nivel nacional.

El informe estipula que en el semestre comprendido entre agosto de 2021 y febrero de 2022, 119.000 personas pasaron a ser asalariadas registradas en el sector privado, lo que equivale a una variación del 2%, y a un promedio de casi 20.000 nuevos empleos privados registrados mensuales. 

El Panorama Productivo del CEP XXI desarrolla un análisis integral de la coyuntura económica tomando como base el relevamiento de datos públicos y privados. También se monitorea la dinámica del entramado productivo a través de cinco ejes de la economía real: sectores productivos, consumo, precios, empleo e ingresos, y comercio exterior.

El Gobierno provincial impulsa una serie de políticas públicas con el objetivo de generar mecanismos de inserción laboral en el sector privado, fortalecer las condiciones de empleabilidad, fomentar el acceso al empleo formal privado con igualdad de oportunidades y fomentar el desarrollo de competencias y habilidades laborales. 

Se trata de programas de incentivo a la contratación de personal en los cuales el gobierno otorga a los empleadores un aporte no reintegrable por cada persona contratada durante 24 meses, beneficiando tanto a las empresas que busquen incorporar mano de obra como a personas sin acceso al mercado laboral.

La provincia también cuenta con el Fondo de Desarrollo Industrial, que promueve la inversión en proyectos estratégicos radicados y a radicarse en Chaco. Está destinado a actividades industriales y agroindustriales, servicios a la industria e industria del software. 

A través del programa Chaco Reactiva, se financian proyectos de inversión que apunten a la generación de empleo, introducción de innovaciones, fortalecimiento de cadenas de valor estratégicas, impacto en exportaciones, sustitución de importaciones y desarrollo de proveedores locales. 

Otra de las apuestas fuertes del Gobierno provincial es el programa Fortalecer Mipyme, destinado al inicio o fortalecimiento de emprendimientos que requieran activos fijos y/o capital de trabajo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.