"El arte de vivir sin que te llamen loser", la charla donde se fusionan el humor y el dibujo (con Rep y Saborido)

(Por Silvia Villavicencio) ¡Bienvenidos y bienvenidas a una charla donde el humor y el dibujo se encontraron en un rincón del Chaco! En el marco de la Feria del Libro de General San Martín, tuvimos el privilegio de poder conversar con dos pesos pesados de la cultura: Pedro Saborido, el tipo que puede hacer humor sobre cualquier cosa (¡incluso el amor!), y Miguel Rep, el hombre que necesita menos palabras para contar más de lo que cualquier novela podría.

Image description

La entrevista arrancó con una pequeña batalla entre la radio de antes y la radio de ahora. ¿Qué tan raro es estar siempre bajo el ojo de una cámara? Rep reflexionó sobre cómo la magia se ha diluido con la llegada del streaming. Mientras, Saborido reveló un secreto: ¡incluso podés seguir mandando WhatsApps en plena entrevista! Eso sí, a veces hace falta pedirle al periodista que te mire de vez en cuando, solo para recordarle que estás hablando.

Miguel Rep nos llevó a su terreno con la pregunta del millón: “¿Cuánto tiempo podés comunicar sin hablar?” Su respuesta fue contundente: “Depende del trámite”. Porque, claro, cuando se trata de transmitir su arte, todo pasa por la edición. Nada en vivo, todo calculado, todo con ese toque de perfección que solo la edición puede dar. Y mientras dibujaba en la Feria, Rep confesó que su "Messi, nacido extraterrestre", es 100% subjetivo, el héroe y antihéroe al mismo tiempo, un pibe manejado por la pelota.

Pedro Saborido, en tanto, nos sorprendió con su "Una historia del amor”, un libro que, lejos de ser ácido, guarda en su interior un rescate del amor en todas sus formas. Porque, como él bien dijo, hacer humor no siempre tiene que ser punzante. A veces, podés ser agudo con una curita en la mano.

Tanto Pedro como Miguel, se refirieron a cómo las redes sociales, especialmente Twitter, moldean el comportamiento de las personas al punto de convertirlas en una extensión de los medios que consumen. También mencionaron cómo prefieren no dejar que la agenda mediática influya en su trabajo, optando por tomarse su tiempo para reflexionar en lugar de reaccionar instantáneamente a los temas del momento.

"Hay una parte de la sociedad que necesita tener ese alimento [el cinismo]. La necesita, pero también vos te acostumbrarás a lo que consumís. Es decir, nos vamos acostumbrando a determinados consumos y de pronto la gente se transforma en el medio que utiliza", dijo Saborido.

En tanto Rep sostuvo que "lo que no tengo de talento lo obtengo con tiempo. No quiero que me gobierne mi agenda este tipo de sujeto. No, no, no, sé que no quiero... Pensando un poquito más."

Y ahí nos quedamos, reflexionando sobre cómo la cultura nos moldea, sobre cómo las redes nos vuelven cada vez más cínicos y sobre cómo necesitamos, más que nunca, recuperar esa humanidad que el cinismo nos ha robado.

Al final, el mensaje es claro: en un mundo donde ser “loser” se ha convertido en un insulto, más vale aferrarse al amor, al buen pibe que llevamos dentro, y, como dice Saborido, asumir la tecnología antes de que el caballo nos tire.

¡Así que a cabalgar con humor y amor! Porque si algo nos enseñaron estos dos gigantes, es que la cultura es nuestra mejor defensa ante un mundo cada vez más extraño.

Tu opinión enriquece este artículo:

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Entre la recuperación macro y el estancamiento micro, ¿qué preocupa hoy a las PyMEs?

(Por Christian Dátola) Con una macroeconomía en proceso de estabilización, los empresarios PyMEs enfrentan desafíos persistentes como el acceso limitado al crédito, la alta carga impositiva y la falta de previsibilidad, pero el foco principal se ha desplazado hacia un nuevo eje: la competitividad. Aunque existen sectores con expectativas positivas, la mayoría se encuentra aún golpeada por la caída del consumo interno y la escasa recuperación de la demanda.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)