"El arte de vivir sin que te llamen loser", la charla donde se fusionan el humor y el dibujo (con Rep y Saborido)

(Por Silvia Villavicencio) ¡Bienvenidos y bienvenidas a una charla donde el humor y el dibujo se encontraron en un rincón del Chaco! En el marco de la Feria del Libro de General San Martín, tuvimos el privilegio de poder conversar con dos pesos pesados de la cultura: Pedro Saborido, el tipo que puede hacer humor sobre cualquier cosa (¡incluso el amor!), y Miguel Rep, el hombre que necesita menos palabras para contar más de lo que cualquier novela podría.

Image description

La entrevista arrancó con una pequeña batalla entre la radio de antes y la radio de ahora. ¿Qué tan raro es estar siempre bajo el ojo de una cámara? Rep reflexionó sobre cómo la magia se ha diluido con la llegada del streaming. Mientras, Saborido reveló un secreto: ¡incluso podés seguir mandando WhatsApps en plena entrevista! Eso sí, a veces hace falta pedirle al periodista que te mire de vez en cuando, solo para recordarle que estás hablando.

Miguel Rep nos llevó a su terreno con la pregunta del millón: “¿Cuánto tiempo podés comunicar sin hablar?” Su respuesta fue contundente: “Depende del trámite”. Porque, claro, cuando se trata de transmitir su arte, todo pasa por la edición. Nada en vivo, todo calculado, todo con ese toque de perfección que solo la edición puede dar. Y mientras dibujaba en la Feria, Rep confesó que su "Messi, nacido extraterrestre", es 100% subjetivo, el héroe y antihéroe al mismo tiempo, un pibe manejado por la pelota.

Pedro Saborido, en tanto, nos sorprendió con su "Una historia del amor”, un libro que, lejos de ser ácido, guarda en su interior un rescate del amor en todas sus formas. Porque, como él bien dijo, hacer humor no siempre tiene que ser punzante. A veces, podés ser agudo con una curita en la mano.

Tanto Pedro como Miguel, se refirieron a cómo las redes sociales, especialmente Twitter, moldean el comportamiento de las personas al punto de convertirlas en una extensión de los medios que consumen. También mencionaron cómo prefieren no dejar que la agenda mediática influya en su trabajo, optando por tomarse su tiempo para reflexionar en lugar de reaccionar instantáneamente a los temas del momento.

"Hay una parte de la sociedad que necesita tener ese alimento [el cinismo]. La necesita, pero también vos te acostumbrarás a lo que consumís. Es decir, nos vamos acostumbrando a determinados consumos y de pronto la gente se transforma en el medio que utiliza", dijo Saborido.

En tanto Rep sostuvo que "lo que no tengo de talento lo obtengo con tiempo. No quiero que me gobierne mi agenda este tipo de sujeto. No, no, no, sé que no quiero... Pensando un poquito más."

Y ahí nos quedamos, reflexionando sobre cómo la cultura nos moldea, sobre cómo las redes nos vuelven cada vez más cínicos y sobre cómo necesitamos, más que nunca, recuperar esa humanidad que el cinismo nos ha robado.

Al final, el mensaje es claro: en un mundo donde ser “loser” se ha convertido en un insulto, más vale aferrarse al amor, al buen pibe que llevamos dentro, y, como dice Saborido, asumir la tecnología antes de que el caballo nos tire.

¡Así que a cabalgar con humor y amor! Porque si algo nos enseñaron estos dos gigantes, es que la cultura es nuestra mejor defensa ante un mundo cada vez más extraño.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.