El agro se moderniza: el algodón chaqueño suma maquinaria de última generación

La importación de maquinaria agrícola de alto valor agregado vuelve a mostrar signos de reactivación en la Argentina. Más de 20 nuevas cosechadoras de algodón John Deere ingresaron recientemente al país, marcando una señal positiva para el sector algodonero, uno de los pilares productivos del norte argentino. Así lo señaló Gonzalo Parra, gerente de ventas de Andrés Parra y Cía., concesionario oficial de la firma estadounidense.

Image description

En diálogo con Agroperfiles, Parra destacó que se trata del primer ingreso de cosechadoras especializadas desde 2022, luego de varios años con fuertes restricciones a las importaciones. “A partir de este 2025 volvimos a ingresar cosechadoras. Es un paso importante para la tecnificación del cultivo”, afirmó.

Las unidades que ya operan en el país son John Deere CS770 Cotton Strippers, fabricadas en Estados Unidos y diseñadas para un mercado de nicho con altos requerimientos técnicos. Debido a su producción limitada, su adquisición requiere planificación con un año de anticipación, lo que representa un desafío para los productores.

“Hoy ya estamos comercializando las unidades que llegarán para la campaña 2026. Es una inversión anticipada y compleja, sobre todo en un contexto productivo volátil, pero así funciona la cadena de provisión global en este tipo de tecnología”, explicó Parra.

La reapertura de importaciones para maquinaria agrícola se da luego de tres años de restricciones que afectaron directamente la renovación del parque algodonero. A ello se sumaba la escasa disponibilidad de financiamiento accesible. Con una mejora en las condiciones macroeconómicas, el sector comienza a retomar impulso, aunque el nivel de obsolescencia sigue siendo elevado.

El ingreso de estas nuevas cosechadoras no solo marca una mejora en el acceso a tecnología, sino también una señal de confianza e inversión en un sector que busca recuperar protagonismo en el esquema agroindustrial nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Neuquén alcanza un nuevo récord en la producción de hidrocarburos en julio

La provincia de Neuquén registró en julio de 2025 un nuevo récord en la producción de hidrocarburos, al superar por primera vez la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo. Con un total de 529.291 barriles por día, la cifra representa un hito en la serie productiva y consolida a la provincia como el principal motor energético del país.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.