El agro entrerriano contra el IVA: empresarios y profesionales del sector analizarán el impacto de la presión fiscal en la industria

Diversas instituciones pertenecientes al sector privado trabajarán, en conjunto, para la realización de un diagnóstico, que les permita identificar el efecto de las tasas impositivas en la producción agrícola. A su vez, esperan poder elevar propuestas a organismos gubernamentales a partir de los resultados.

Image description

Los presidentes del Consejo Empresario (Ceer), la Bolsa de Cereales y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (Cpceer) de Entre Ríos firmaron, a fines de la semana pasada, un convenio para dar inicio a "el primero de una serie de estudios" sobre los gravámenes que -según el Cpceer-, “generan efectos distorsivos e impiden desarrollo".

En primera instancia, llevarán a cabo un estudio de diagnóstico y propuestas sobre el impacto del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en el sector agrícola provincial. El mismo, busca explicar que su aplicación "en el proceso insumo-producto de la actividad agrícola" y con el "contexto actual de rendimientos y costos", genera "saldos técnicos crónicos y terminan siendo un costo adicional".

Según Juan Etchevehere -presidente del Ceer -, estas iniciativas son el “el camino para transformar positivamente nuestra realidad". Además, destacó que "la presión fiscal, en todos sus ámbitos, es récord" y que "atenta de manera directa contra la rentabilidad de muchas empresas, el ahorro, las inversiones y la creación de empleo genuino".

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)