El Aeropuerto de Rosario cuenta con nuevos espacios comerciales y servicios

También se renovarán las salas VIP, se duplicará el sistema de protección de embalaje de equipajes y se habilitará una casa de cambio.

Image description

Con el incremento de la conectividad aérea y el aumento en el número pasajeros, el Aeropuerto de Rosario diagramó la puesta en valor de su paseo comercial y un plan de mejoras en las áreas de servicios.

La iniciativa comenzó con la transformación de la oferta gastronómica actual, adicionando espacios concesionados. También se renovarán las salas VIP, se duplicará el sistema de protección de embalaje de equipajes y se habilitará en breve, una casa de cambio.

"Estamos transitando una etapa histórica del aeropuerto de Rosario. Nunca antes se hicieron tantas obras. Nunca creció en tan poco tiempo la cantidad de pasajeros y de conexiones. Son muy altas las perspectivas de seguir creciendo y desarrollando la potencialidad de una aeroestación que es un reflejo de las posibilidades productivas y económicas de esta gran región", aseguró el gobernador Miguel Lifschitz.

En este marco, la puesta en valor de espacios comunes puso el acento en el cambio de revestimientos, renovación de mobiliario, señalética e iluminación.

El proyecto procura interiores nuevos que contemplan la incorporación de áreas verdes y alumbrado led.

ESPACIOS COMERCIALES

Vinculada a la transformación del paseo comercial, se efectuará una convocatoria abierta para otorgar permisos de uso sobre 14 espacios comerciales, priorizando rubros de interés para el pasajero: rentadoras de autos, seguros de asistencias al viajero, librerías, joyerías, minimarket, farmacia y perfumería, marroquinería y accesorios de viajes y tecnología entre otros.

La propuesta distingue diez módulos de 11 metros cuadrados cada uno y un total de tres islas de seis metros cuadrados, ubicadas en planta baja. También se suman un local de 75 metros cuadrados y uno de 22 metros, en planta alta.

En esta instancia de revitalización del paseo comercial, los espacios gastronómicos ya adjudicados contarán con prestadores de alta trayectoria. Pasajeros y acompañantes podrán degustar las propuestas de Havanna, La Churrasquería y del bar Mediterráneo, que se construirá en planta alta.

Por su parte los servicios gastronómicos en las salas de embarques internacionales y cabotaje se transformarán sustancialmente.

La renovación comercial también abarca las salas VIP, que fueron adjudicadas a Amae, empresa con vasta experiencia en proveer servicios aeronáuticos.

La firma ampliará y brindará un renovado diseño a la sala vip del sector doméstico mientras que construirá un nuevo espacio vip en el área internacional, una vez terminada las obras que se están ejecutando en la ampliación de ambas salas que incrementarán la capacidad de pasajeros.

Como corolario de este cambio impulsado desde la aeroestación, se encuentra en comisión evaluadora el llamado a concesión del uso y explotación con fines exclusivamente publicitarios y/o promocionales de espacios públicos en el interior y exterior, y mobiliario urbano del aeropuerto. Las empresas que ya presentaron sus propuestas son: Publicar S.A., Grupos Medios Litoral S.A., Led S.A. y Consultora Arcadia S.A. El pliego está orientado a acompañar la nueva imagen del aeropuerto y generar una nueva experiencia visual y/o sensorial al pasajero.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)