El aeropuerto de Iguazú movió 146.791 pasajeros en julio (33,4% más que en 2018 y el 3,8 del total AA2000)

El Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú mostró un crecimiento de un 33,4% con respecto a julio de 2018, con un total de 146.791 pasajeros. De esta manera se posiciona en el puesto N°7 entre los aeropuertos de la concesión con mayor tráfico del país.

Image description
Ranking de los aeropuertos de AA2000
# Aeropuertos Pasajeros % var./anual % share
1 Aeroparque (AEP) 1124931 -7,2 % 29,3
2 Ezeiza (EZE) 1047972 19,2 % 27,3
3 Córdoba (COR) 310923 2,1 % 8,1
4 Bariloche (BRC) 258586 19,2 % 6,7
5 Mendoza (MDZ) 203371 10,0 % 5,3
6 El Palomar (EPA) 186926 133,5 % 4,9
7 Iguazú (IGR) 146791 33,4 % 3,8
8 Salta (SLA) 144739 27,3 % 3,8
9 Tucumán (TUC) 96115 3,0 % 2,5
10 Com. Rivadavia (CRD) 60201 -14,7 % 1,6
11 Jujuy (JUJ) 36949 2,1 % 1,0
12 Resistencia (RES) 32182 5,8 % 0,8
13 Posadas (PSS) 30872 1,5 % 0,8
14 Mar del Plata (MDQ) 25901 -25,7 % 0,7
15 Río Gallegos (RGL) 23741 3,3 % 0,6
16 San Juan (UAQ) 17179 0,7 % 0,4
17 Río Grande (RGA) 14631 15,0 % 0,4
18 Sgo. del Estero (SDE) 13430 -11,5 % 0,3
19 Formosa (FMA) 9854 -16,1 % 0,3
20 Puerto Madryn (PMY) 7341 -14,0 % 0,2
21 San Luis (LUQ) 6792 -10,8 % 0,2
22 La Rioja (IRJ) 6298 -8,5 % 0,2
23 Catamarca (CTC) 5838 -6,4 % 0,2
24 San Rafael (AFA) 5731 7,8 % 0,1
25 Parana (PRA) 5435 -13,4 % 0,1
26 Esquel (EQS) 5249 5,3 % 0,1
27 Santa Rosa (RSA) 4352 4,3 % 0,1
28 Río Cuarto (RCU) 3995 29,0 % 0,1
29 Viedma (VDM) 3660 8,7 % 0,1
30 Río Hondo (RHD) 1844 -17,7 % 0,0
31 San Fernando (FDO) 1495 -41,7 % 0,0
32 General Pico (GPO) 300 8,7 % 0,0
33 Malargüe (LGS) 247 -54,3 % 0,0
34 Villa Mercedes (VME) 112 194,7 % 0,0
35 Reconquista (RCQ) 105 -87,4 % 0,0
3.844.088 100,0

En julio pasaron 3.844.088 pasajeros por los 35 aeropuertos de la concesión, lo que marcó un crecimiento del 8,6% con respecto al mismo mes de 2018.

Los viajeros domésticos sumaron 2.578.926 con un alza del 12,6% debido a la incorporación de nuevos vuelos de Aerolíneas Argentinas JetSmart. Los internacionales disminuyeron un 1,5%, con 1.109.846 pasajeros.

Por El Palomar pasaron 186.926 pasajeros, lo que lo ubica en el 6° puesto entre los aeropuertos de la concesión. Iguazú mostró una importante suba del 33,4% con 146.791 pasajeros contra los 110.048 de julio de 2018. 

El aeropuerto de Salta registró un aumento del 27,3% con 144.739 viajeros y Tucumán con 96.115, creció un 3%. Jujuy con 36.949 pasajeros, presentó una suba del 2,1%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

La AAMF lanzó un relevamiento para medir la evolución de las franquicias en el primer semestre

El sistema de franquicias en Argentina continúa consolidándose y, para conocer cómo cerró el primer semestre de 2025, la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) lanzó un relevamiento dirigido a marcas y operadores del sector. La encuesta, que demanda apenas 10 minutos, recopila información básica sobre cantidad de puntos de venta, generación de empleo y nivel de actividad.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos