Economía del detalle: promoverán la venta de calefones pilotless (sin piloto) para ahorrar gas

Inodoros de doble descarga, termotanques solares, luces led, sistemas para reutilizar el agua de lluvia en jardines, todos son ejemplos de productos con los que los consumidores podemos aportar un  granito de arena que puede hacer una gran contribución social. Ahora llega el turno de los calefones pilotless y el Gobierno lanzará una campaña para promoverlos porque permiten un gran ahorro de gas. Mirá cómo funcionan.

Image description

Con el objetivo de ahorrar significativamente el uso del gas y ser así más amigables con el medioambiente, el Gobierno lanzará una campaña para promover el ahorro en el consumo del gas e impulsará una ley para que sólo se vendan calefones sin llama piloto.

El calefón pilotless enciende el quemador con dos bujías en simultáneo, de forma automática al abrir la canilla. En cuanto a seguridad, está dotado por un sistema redundante con dos métodos de corte de distinto origen, electrónico e hidráulico, equipados por un lado con ionizador que detecta la llama en el quemador, y por otro lado el diafragma, habilitando el paso del gas en forma proporcional al caudal de agua.

Una de las marcas que se anotó en la carrera es Longvie, que en los últimos días promocionó sus nuevos calefones pilotless. "Es un producto que reduce notablemente el consumo de gas y significará un gran ahorro no solo de energía sino también a nivel económico dentro de los hogares” explicó Eduardo Zimmermann, Director General de Longvie.

La campaña se lanza en junio

El Gobierno lanzará una campaña para el uso responsable de gas a partir de junio que hará foco en la reducción del consumo de los artefactos de calefacción y la paulatina incorporación de calefones sin piloto, en el marco del plan de eficiencia energética lanzado por el Ministerio de Energía y Minería.

"Con el uso responsable y eficiente de la energía no sólo contribuimos a la economía familiar, sino también a la seguridad energética del país con el consecuente cuidado del medio ambiente", señaló la subsecretaria de Ahorro y Eficiencia Energética, Andrea Heins.

En cuanto a la incorporación de calefones sin piloto recordó que existe "un proyecto de ley" que promueve la utilización de estos artefactos e incluso estipula una fecha tentativa para la eliminación de los que tienen piloto. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)