Ecom Chaco apuesta a la conectividad satelital (400 antenas nuevas y oferta al sector privado)

La empresa tecnológica chaqueña Ecom anunció un paquete de inversiones destinado a modernizar su infraestructura operativa, reforzar su oferta comercial y expandir la conectividad satelital en zonas rurales del norte argentino. La firma incorporó equipamiento de última generación adquirido con fondos propios y mediante un sistema de subasta inversa, lo que permitió optimizar costos y reinvertir en desarrollo interno.

Image description
Image description

La presentación oficial incluyó equipos como antenas Starlink, monitores, zampings, sillas ergonómicas y herramientas técnicas, que ahora forman parte del nuevo parque operativo de Ecom. Estas inversiones buscan mejorar tanto la capacidad de prestación de servicios como las condiciones laborales del personal técnico y administrativo.

Uno de los ejes estratégicos de Ecom es la expansión de servicios satelitales en regiones sin acceso a fibra óptica. En este sentido, la compañía avanzará con la instalación de 400 antenas satelitales en establecimientos rurales, muchas de ellas alimentadas con paneles solares para garantizar su funcionamiento autónomo. Además, Ecom entregará 25 antenas móviles para el monitoreo ambiental en zonas del monte chaqueño, como parte de un acuerdo con la Dirección de Bosques.

Más allá del sector público, Ecom también abre su portfolio al sector privado: las antenas y soluciones tecnológicas estarán disponibles para empresas y particulares, con opciones de pago habilitadas por Unicobros y el Nuevo Banco del Chaco. Esto representa una nueva fuente de ingresos y un movimiento clave para empresas instaladas en áreas rurales o con infraestructura limitada. “Es una solución inmediata para industrias y pymes que necesitan conectividad sin depender de tendidos físicos”, explicó la vicepresidenta Marina Kremar.

Parte de la inversión fue destinada al bienestar y seguridad del personal, con la adquisición de sillas ergonómicas, vehículos de carga, escaleras homologadas y herramientas. Además, se anunció el fortalecimiento de la planta de reciclaje electrónico en Barranqueras, una instalación estratégica para el tratamiento de residuos tecnológicos en la región.

Como parte de su expansión, Ecom mantuvo encuentros con referentes tecnológicos y ejecutivos de Starlink durante recientes rondas de negocios en Buenos Aires. El objetivo: consolidar vínculos estratégicos que garanticen acceso preferencial a conectividad satelital y escalar su modelo de negocio más allá del Chaco. “Conectamos donde no llega nada. Es una ventaja competitiva que queremos convertir en una oportunidad comercial sostenible”, concluyó su presidente, Adrián Veleff.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)