Diseñan estrategias para potenciar las exportaciones de yerba mate a la India (junto a la consultora Karavan Advisory Enterprises)

Los directores del INYM, junto con Marcelo Szychowski (Establecimiento La Cachuera SA) y Silvio Leguía (Cooperativa de Productores de Yerba Mate de Santo Pipó) mantuvieron el pasado viernes 6 de diciembre una reunión con Anish Narang, referente de la consultora “Karavan Advisory Enterprises”, con el objetivo de analizar el panorama actual y diseñar estrategias para potenciar la yerba mate en el mercado de la India.

En ese sentido, durante el encuentro, Narang expuso un nuevo Plan de Acción que será puesto a consideración del Directorio del INYM.

La India tiene 1.250 millones de habitantes, es la segunda nación más poblada del planeta y la yerba mate corre con una gran ventaja, ya que en ese país existe un elevado consumo de té e infusiones. Uno de los desafíos es, precisamente, adaptar el producto al paladar de los indios.

Además, como en otras partes del mundo, en India es marcada la preferencia por consumir productos saludables, y la yerba mate se destaca como un alimento natural y funcional de efecto protector en enfermedades metabólicas y degenerativas de la salud humana, cuyas propiedades están validadas científicamente.

Cabe recordar que ya en el año 2016 el INYM comenzó la exploración en ese país, por medio de un estudio encomendado a la mencionada consultora. El 4 de enero de 2021, India publicó ante el Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial de Comercio la medida, abriendo el plazo de 60 días, para habilitar el ingreso de la yerba mate argentina a su mercado.

Finalmente, el 17 de marzo de 2021, el gobierno de India publicó en la Gazzete (boletín oficial) que el acceso de Ilex paraguariensis (Yerba mate) proveniente de Argentina se hace efectivo después de haber establecido las condiciones sanitarias para su ingreso.

Luego de las gestiones encaradas en forma conjunta por el INYM, el Gobierno de Misiones y la Secretaría de Agricultura de la Nación, en julio de 2021 se oficializó el primer embarque de yerba mate con destino a la India.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.