Diseñan estrategias para potenciar las exportaciones de yerba mate a la India (junto a la consultora Karavan Advisory Enterprises)

Los directores del INYM, junto con Marcelo Szychowski (Establecimiento La Cachuera SA) y Silvio Leguía (Cooperativa de Productores de Yerba Mate de Santo Pipó) mantuvieron el pasado viernes 6 de diciembre una reunión con Anish Narang, referente de la consultora “Karavan Advisory Enterprises”, con el objetivo de analizar el panorama actual y diseñar estrategias para potenciar la yerba mate en el mercado de la India.

Image description

En ese sentido, durante el encuentro, Narang expuso un nuevo Plan de Acción que será puesto a consideración del Directorio del INYM.

La India tiene 1.250 millones de habitantes, es la segunda nación más poblada del planeta y la yerba mate corre con una gran ventaja, ya que en ese país existe un elevado consumo de té e infusiones. Uno de los desafíos es, precisamente, adaptar el producto al paladar de los indios.

Además, como en otras partes del mundo, en India es marcada la preferencia por consumir productos saludables, y la yerba mate se destaca como un alimento natural y funcional de efecto protector en enfermedades metabólicas y degenerativas de la salud humana, cuyas propiedades están validadas científicamente.

Cabe recordar que ya en el año 2016 el INYM comenzó la exploración en ese país, por medio de un estudio encomendado a la mencionada consultora. El 4 de enero de 2021, India publicó ante el Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial de Comercio la medida, abriendo el plazo de 60 días, para habilitar el ingreso de la yerba mate argentina a su mercado.

Finalmente, el 17 de marzo de 2021, el gobierno de India publicó en la Gazzete (boletín oficial) que el acceso de Ilex paraguariensis (Yerba mate) proveniente de Argentina se hace efectivo después de haber establecido las condiciones sanitarias para su ingreso.

Luego de las gestiones encaradas en forma conjunta por el INYM, el Gobierno de Misiones y la Secretaría de Agricultura de la Nación, en julio de 2021 se oficializó el primer embarque de yerba mate con destino a la India.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cómo vender en redes y en la web? Todo lo que hay que saber del comercio digital

En un contexto desafiante para la economía local, la Cámara de Comercio de Resistencia redobla su apuesta por la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas. A través de su vocal Juan Martín Alfonso, la entidad anunció la realización de una conferencia clave para emprendedores y comercios que buscan potenciar sus ventas online.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.