¿Discapacidad empresarial? Santa Fe cuenta con la única empresa argentina que solo contrata personas con discapacidad

Según el Ministerio de TrabajoNomines es la única empresa del país que emplea en forma exclusiva personas con discapacidad (PCD). Esta compañía tecnológica de Rosario emplea personas ciegas, sordas, con limitaciones de movimiento y otras discapacidades sin ningún beneficio impositivo.

Image description

En Argentina, el 12,9% de la población tiene alguna discapacidad. De ellos, el 77% no trabaja.

Hay muchas compañías nacionales que contratan PCD, pero resulta ser un porcentaje menor de la plantilla total. Nomines se rige con las mismas reglas que el resto: las mismas leyes laborales, los mismos impuestos, los mismos costos para, de ese modo, mostrar que igual se puede lograr rentabilidad.

"El empleo de PCD no es una cuestión solidaria o filantrópica, sino que se trata de agentes productivos como cualquier otro. Si una empresa donde el 100% de su personal tiene algún tipo de discapacidad es rentable implica que cada uno de ellos lo es, y absolutamente por mérito propio", expresó Leandro Simeoni, CEO de Nomines.

Objetivo Empresarial

El objetivo que persigue la firma es que otros vean que está lejos de ser difícil encarar esta forma de trabajo. Simeoni no tenía ningún discapacitado en su círculo más cercano. Debía aprender todo desde cero. Aunque lo curioso, que reconoció después y no había tenido en cuenta -dijo- fue que sus empleados también debían aprender a tratarse entre ellos, normalmente confinados en institutos u ONGs exclusivamente pensados para su discapacidad. "Fuera de los tabúes y temores que normalmente nos invaden al principio, la realidad es que todo fluye con total normalidad".

Nomines

En latín, Nomines significa "personas". La declaración de principios continúa con su eslogan: "Nuestro fin es ser tu medio" que se desprende de un discurso de Enrique Shaw en 1961.

Se trata de una empresa tecnológica que ofrece servicios de comunicación directa a distintas organizaciones. Brindan soportes en atención de clientes, encuestas, reclamos de deudas, turnos de atención médica y un largo etcétera que involucre un operador telefónico o vía chat.

El proyecto nació en mayo de 2010, pero llevó tiempo su lanzamiento oficial. Dos años después, en septiembre de 2012, después de visitar 120 oficinas posibles, ya estaba elegido el espacio físico. La idea era no estar a más de 100 metros de Plaza Sarmiento, en Rosario; sitio donde todo el transporte público confluye. El 22 de noviembre inauguraron la compañía. Ya el 3 de diciembre estaba operando.

22 personas con distintas discapacidades -ceguera, baja visión, limitación de movimiento, amputación, sordera, acondroplasia- fue el máximo que reunió Nomines en simultáneo, que cuenta entre sus clientes a un banco nacional de renombre. Todo el mobiliario de la oficina está pensado para atender las necesidades lógicas de su personal.

“Es muy difícil para nosotros, desde lo emocional, saber la expectativa que tiene toda aquella PCD que se acerca a dejarnos un CV, que nos consulta, que nos busca. Lamentablemente tenemos infinitamente más CVs que puestos para cubrir”, expresó Simeoni.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.