¿Discapacidad empresarial? Santa Fe cuenta con la única empresa argentina que solo contrata personas con discapacidad

Según el Ministerio de TrabajoNomines es la única empresa del país que emplea en forma exclusiva personas con discapacidad (PCD). Esta compañía tecnológica de Rosario emplea personas ciegas, sordas, con limitaciones de movimiento y otras discapacidades sin ningún beneficio impositivo.

Image description

En Argentina, el 12,9% de la población tiene alguna discapacidad. De ellos, el 77% no trabaja.

Hay muchas compañías nacionales que contratan PCD, pero resulta ser un porcentaje menor de la plantilla total. Nomines se rige con las mismas reglas que el resto: las mismas leyes laborales, los mismos impuestos, los mismos costos para, de ese modo, mostrar que igual se puede lograr rentabilidad.

"El empleo de PCD no es una cuestión solidaria o filantrópica, sino que se trata de agentes productivos como cualquier otro. Si una empresa donde el 100% de su personal tiene algún tipo de discapacidad es rentable implica que cada uno de ellos lo es, y absolutamente por mérito propio", expresó Leandro Simeoni, CEO de Nomines.

Objetivo Empresarial

El objetivo que persigue la firma es que otros vean que está lejos de ser difícil encarar esta forma de trabajo. Simeoni no tenía ningún discapacitado en su círculo más cercano. Debía aprender todo desde cero. Aunque lo curioso, que reconoció después y no había tenido en cuenta -dijo- fue que sus empleados también debían aprender a tratarse entre ellos, normalmente confinados en institutos u ONGs exclusivamente pensados para su discapacidad. "Fuera de los tabúes y temores que normalmente nos invaden al principio, la realidad es que todo fluye con total normalidad".

Nomines

En latín, Nomines significa "personas". La declaración de principios continúa con su eslogan: "Nuestro fin es ser tu medio" que se desprende de un discurso de Enrique Shaw en 1961.

Se trata de una empresa tecnológica que ofrece servicios de comunicación directa a distintas organizaciones. Brindan soportes en atención de clientes, encuestas, reclamos de deudas, turnos de atención médica y un largo etcétera que involucre un operador telefónico o vía chat.

El proyecto nació en mayo de 2010, pero llevó tiempo su lanzamiento oficial. Dos años después, en septiembre de 2012, después de visitar 120 oficinas posibles, ya estaba elegido el espacio físico. La idea era no estar a más de 100 metros de Plaza Sarmiento, en Rosario; sitio donde todo el transporte público confluye. El 22 de noviembre inauguraron la compañía. Ya el 3 de diciembre estaba operando.

22 personas con distintas discapacidades -ceguera, baja visión, limitación de movimiento, amputación, sordera, acondroplasia- fue el máximo que reunió Nomines en simultáneo, que cuenta entre sus clientes a un banco nacional de renombre. Todo el mobiliario de la oficina está pensado para atender las necesidades lógicas de su personal.

“Es muy difícil para nosotros, desde lo emocional, saber la expectativa que tiene toda aquella PCD que se acerca a dejarnos un CV, que nos consulta, que nos busca. Lamentablemente tenemos infinitamente más CVs que puestos para cubrir”, expresó Simeoni.

Tu opinión enriquece este artículo:

Agronea 2025 tendrá una jornada inaugural marcada por la innovación, la formación y el recambio generacional (con jóvenes como protagonistas)

El próximo viernes 4 de julio, abrirá sus puertas la 22° edición de Agronea, una de las exposiciones agroindustriales más relevantes del norte argentino. Bajo el lema “Revolución”, la jornada inaugural estará enfocada en la innovación tecnológica, el recambio generacional y la educación para el desarrollo sostenible del agro.

Transformación, networking y visión de futuro: lo que se viene en el Congreso Nacional PyME

El próximo 27 de junio, en el predio ferial de La Rural (Buenos Aires), se llevará a cabo la quinta edición del Congreso Nacional PyME, el evento de referencia para las pequeñas y medianas empresas del país. Organizado por la multiplataforma Somos Pymes, este encuentro se desarrollará en el marco del Día Mundial de las PyMEs y espera reunir a más de 2.500 empresarios y referentes del sector.

¡Desde el Chaco al mundo! Gin Chaco, un gin artesanal con mirada global (y sello local)

(Por Tiziana Santalucia) Todo empezó casi como un experimento en plena pandemia, cuando el mundo estaba en pausa y en Resistencia, dos emprendedores decidieron arrancar algo nuevo. Así nació Gin Chaco, un gin artesanal con identidad chaqueña que hoy no solo se toma en bares y reuniones, sino que también ganó una medalla de plata en la Copa Argentina de Destilados, una de las competencias más importantes del país.

Corrientes impulsa una nueva etapa en la industria cárnica (con inversión, modernización y foco en calidad e innovación)

Con una inversión en ejecución de $ 5.200 millones, la provincia de Corrientes avanza en un ambicioso plan para fortalecer la industria cárnica, mediante líneas de asistencia financiera destinadas a frigoríficos de gestión pública y privada. El objetivo es claro: mejorar los estándares productivos, modernizar infraestructura y adecuar las plantas a los nuevos requisitos sanitarios y de calidad.

Todo listo para la primera Expo Forestoindustrial en Corrientes (negocios, networking e innovación)

Del 26 al 28 de junio, el Parque Industrial de Ituzaingó será sede de la 1ª Exposición Forestoindustrial de Corrientes, un evento que busca posicionarse como un hito clave en el calendario del sector productivo regional. Con una destacada agenda de actividades, la expo incluirá demostraciones dinámicas, espacios de networking, y una gran ronda de negocios multisectorial, que promete reunir a empresas, emprendedores y referentes nacionales e internacionales vinculados con la forestoindustria.

Turismo alternativo en clave económica: el modelo de autogestión que pisa fuerte en el NEA

En tiempos donde los modelos de negocios sustentables ganan terreno, dos emprendedores correntinos decidieron transformar su formación profesional y pasión por el ambiente en una propuesta concreta de turismo de naturaleza. Nicolás Duarte (técnico en turismo) y Juan Pablo Moschen (guardaparque) lanzan este viernes 20 de junio la primera edición de su proyecto de salidas de ecoturismo, con un recorrido guiado a orillas del Riachuelo.

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.