Dictaron el cese de la prisión preventiva para los acusados del caso de los “contratos truchos” en Entre Ríos (y la STJ justificó su decisión)

La Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), dispuso la liberación de cuatro de los acusados de desviar fondos de la Legislatura Provincial, por considerar que no existe riesgo de obstrucción en la causa. Los detalles, a continuación.

Image description

La semana pasada, los vocales Daniel Carubia, Claudia Mizawak, y Miguel Giorgio, decretaron -de forma unánime-, el levantamiento de la prisión preventiva por la que Flavia Beckman, Hugo Mena, Esteban Scialocomo y Alfredo Bilbao, se encontraban privados de su libertad.

Los acusados se encontraban detenidos por la causa que investiga la contratación irregular de unas 350 personas. Sin embargo, desde el poder judicial, alegaron que  "no demostraron que exista real y verificable riesgo de fuga ni de obstrucción de la investigación".

A pesar de esta medida, la STJ también dispuso que los imputados deben fijar domicilio en Paraná de manera obligatoria, y deberán concurrir ante la fiscalía semanalmente

Sobre el caso
El caso acusa a los involucrados de desviar $1.235 millones -provenientes de los fondos de la legislatura provincial-,  entre 2008 y 2018. Se supone que la medida se realizó a través de la contratación de más de 300 personas, que habrían cobrado contratos por cifras de entre $35 y $50 mil, de los que solo percibían un 5%.

Fuente: Agencia Telam

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)