Después de 10 años, se retomaron las exportaciones de frutas misioneras a Brasil

La semana pasada la Cooperativa Citrícola Agroindustrial de Misiones Limitada (CCAM) concretó la primera exportación de mandarinas y naranjas con destino al país vecino, luego de superar las barreras que lo impedían.

Image description

En este caso, el primer contenedor de 24 toneladas, partió el jueves de la semana pasada con destino a una reconocida distribuidora ubicada en la ciudad de Barracao (Estado de Paraná), cercana a Bernardo de Irigoyen y que luego llevará las frutas misioneras a los grandes centros de consumo como Curitiba, San Pablo y Rio de Janeiro.

La última exportación de naranjas y mandarinas de quintas misioneras, la realizó la CTM en el año 2008, logrando colocar en ese momento unas 400 toneladas.

Luego de esa operación volvieron a aparecer inconvenientes burocráticos en ambos países que imposibilitaron seguir con las ventas.

“Las mejores expectativas”

Carlos Satur, presidente de la cooperativa citrícola, de reciente creación, no ocultó su satisfacción por esta operación de la que auguró “sea sólo el comienzo de un nuevo tiempo para la comercialización de nuestra producción a un mercado tan cercano y por cierto conveniente, teniendo en cuenta la distancia”

“Nosotros”, agregó, “tuvimos un trabajo constante para su apertura, no solamente para vencer burocracia, sino también convencer a los clientes brasileños del buen producto que hacen nuestros asociados y de la posibilidad de mantener la regla que no es otra que la calidad, cantidad y continuidad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.