Desde Misiones, una empresa desafía los límites tecnológicos y conquista mercados regionales (automatización, robótica y salud)

En una región alejada de los grandes centros industriales, una empresa tecnológica demuestra que la innovación no entiende de fronteras geográficas. Ciudad Eléctrica, con sede en Posadas, ha logrado posicionarse como proveedor regional de soluciones en automatización industrial, robótica educativa y tecnología médica, exportando desarrollos a países como Paraguay, Brasil, México y Perú.

Image description

A lo largo de diez años, la firma evolucionó desde un emprendimiento local hasta convertirse en referente en la instalación de sistemas industriales complejos, con experiencia comprobada en entornos exigentes como frigoríficos de gran escala y plantas de procesamiento. Su crecimiento estuvo acompañado por una estrategia de estandarización técnica y adaptabilidad, que le permitió competir a nivel internacional.

El enfoque de Ciudad Eléctrica va más allá de la industria. En alianza con instituciones educativas de la provincia, impulsa proyectos de alto impacto social, como simuladores de reanimación cardiopulmonar para la formación médica, o asistentes robóticos pensados para personas con discapacidad visual. Estas iniciativas combinan innovación, bajo costo y aplicabilidad real.

La empresa también desarrolla herramientas pedagógicas de robótica aplicada, integrando brazos robóticos programables a escala educativa para facilitar la enseñanza de automatización. Con una presencia creciente en eventos tecnológicos y redes, Ciudad Eléctrica apuesta por resolver problemas concretos mediante tecnología desarrollada desde el interior del país, con proyección continental.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)