Desde la Federación Económica del Chaco, solicitan al gobierno líneas de financiamiento con facilidades de acceso

El gobernador Jorge Capitanich, mantuvo una teleconferencia con referentes de las distintas cámaras de comercio de la provincia y el titular de la Federación Económica de la Provincia del Chaco (FECHACO), José Luis Cramazzi, para delinear acciones conjuntas en el marco de las nuevas medidas anunciadas, correspondientes a la cuarentena administrada. 

Image description

Junto al ministro de Industria, Producción y Empleo, Sebastián Lifton, analizaron las perspectivas por el reinicio de actividades comerciales. Los representantes del sector consultaron sobre los criterios diferenciales en el marco de la cuarentena focalizada de la provincia, considerando que de 69 municipios, 60 no registran circulación viral probada. “Se puede comenzar a trabajar en coordinación con los municipios en algunas cuestiones de estrategias para poder rehabilitar algunas actividades comerciales específicas”, destacó Lifton.


El ministro recordó que en lo que respecta a la actividad primaria e industrial “ya se encuentra habilitada en la provincia, teniendo en cuenta que se pueden generar las actividades de producción “solamente con movilidad de empresarios y productores y/o trabajadores, y priorizando el trabajo en parques industriales”.

Las cámaras de comercio solicitaron gestiones del ejecutivo provincial, ante el gobierno nacional “para lograr una mayor cobertura salarial de lo que está planificado como compensación salarial a través del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción, que va a cubrir el 50% de los salarios del mes de abril que se abonan los primeros días de mayo para sectores no exceptuados”.

El planteo puntual es el de la posibilidad de que empresarios de PyMES de hasta 25, 30 o 40 trabajadores, puedan disponer de una ayuda de compensación salarial superior al 50% de los salarios, entendiendo que están atravesando una situación particular debido a la pandemia y a la extensión de aislamiento preventivo, sobre todo área en el área Metropolitana de Resistencia.

Uno de los pedidos específicos de las diferentes cámaras estuvo relacionado al esquema de financiamiento y apoyo para capital de trabajo en este contexto de emergencia. El ministro Lifton recordó que “a través del Nuevo Banco del Chaco ya se entregaron más de $ 1.000 millones en créditos de capital de trabajo priorizando las PyMES chaqueñas”, y remarcó además que “una porción de ellas ya ha accedido a la vez a líneas cuentas asociadas a través del Ministerio de Producción, Industria y Empleo”.

Asimismo, señaló que el gobierno activó, por pedido de FECHACO, una línea de financiamiento “para pequeños emprendedores o comercios que tengan dificultades para acceder al sistema bancario tradicional y que están siendo financiados a través del Fondo de Capitalización de Empresas Emprendedoras, del cual el Ministerio es fiduciante”.


Dicho fondo viene trabajando en coordinación con una plataforma web para la solicitud de diferentes financiamientos, y a partir de allí la posibilidad de otorgar con diferentes regímenes de tasas fijas a 24 o 26 meses. A la vez, en últimos días se definió la posibilidad de otorgar créditos a tasa cero con un plazo de hasta 36 meses, para sectores particularmente afectados, “entendiendo y atendiendo las necesidades de este sector que es muy probable que no puedan arrancar con normalidad sus actividades una vez que se levante el aislamiento social preventivo y obligatorio”, remarcó el titular de la cartera de Industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Generación Z y la hiper producción china-indú, el fin del marketing y rentabilidad directa de producto

(Por Maurizio-Otero) Un Cambio de Paradigma Irreversible Consumidor, documentada exhaustivamente por el Dr. Robert Cialdini en su obra seminal "Influence: The Psychology of Persuasion", confirma que la escasez no solo incrementa el valor percibido, sino que acelera dramáticamente la toma de decisiones de compra.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)