Desde el gobierno acordaron trabajo articulado con la planta de Quilmes en Corrientes

El ministro de Industria visitó la industria cervecera y acordó fortalecer vínculos que redunden en la generación de empleos. Desde la empresa manifestaron la intención de trazar una agenda con el Gobierno provincial para alcanzar “más producción y más trabajo en Corrientes”.

Image description

El ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Raúl Schiavi, visitó la planta que la Cervecería y Maltería Quilmes tiene en la capital provincial donde se reunió con el nuevo gerente, recorrió el sector de producción de gaseosas y tras escuchar el plan de inversión de la firma, acordó seguir trabajando junto a la compañía para fortalecer el vínculo en pos de la generación de empleo.

 “Es la segunda visita que hago en mi gestión y siempre es un placer recorrer una industria con equipamiento de última tecnología, con gente joven trabajando en la planta con tanta pasión y expertos en cada sector. Esto posiciona a la provincia porque tenemos a una industria reconocida a nivel mundial”, dijo Schiavi.


El funcionario recordó que durante el 2020 “estuvimos en permanente contacto, fue un año muy complejo, pero nos sirvió para profundizar las relación público-privada con la empresa. Esto es lo que quiere la gente y lo hacemos porque entendemos que son fuentes de generación de riqueza y empleo para los correntinos”.

“Quedamos a disposición de esta empresa y otras para fortalecer el sector privado porque es clave que se hagan fuertes para el desarrollo de Corrientes”, expresó el ministro.

El director de relaciones institucionales de Cervecería y Maltería Quilmes afirmó sentirse “orgulloso” de recibir la visita del ministro y resaltó que “venimos trabajando con el Gobierno de Corrientes hace unos años y con buenos resultados, como ser el ingreso de la compañía al programa Hecho en Corrientes y lo que fue el desarrollo y fortalecimiento de proveedores locales que concluyó en una jornada de negocios pyme, lo cual queremos replicar este año en articulación con el Ministerio de Industria”.

Mitjans afirmó que “queremos seguir trabajando en programas que redunden en más producción y más trabajo en Corrientes”.

Actualmente, la planta ubicada en Avenida Juan de Garay 340 de la ciudad de Corrientes emplea a 300 personas entre la planta, oficinas de regional de ventas y centros de distribución. Desde dicha planta se abastece a todo el nordeste de la Argentina. “Abastecemos al mercado local, a otras cervecerías del país con maíz degerminado y cerveza, y estamos exportando cerveza y maíz degerminado a Uruguay, Paraguay y Chile”, dijo Mitjans

Se trata de una planta mixta, en la que además de cervezas también se producen gaseosas. “Estamos fabricando toda la línea Pepsi y las variedades de Quilmes y Brahma”, confirmó.

El responsable de Relaciones Institucionales señaló que en la planta ubicada en la capital correntina durante la pandemia “se cumplen todos los protocolos sanitarios” y remarcó que “en un contexto complejo como lo fue el 2020 la compañía siguió invirtiendo”.

“Corrientes es una plaza fundamental para la compañía desde hace más de 30 años y es destinataria del plan de inversión que se le presentó al presidente Alberto Fernández, el cual consiste en una nueva planta de maíz degerminado, con foco en producción local y sustitución de importación y exportación”. En ese marco, indicó que a pesar del complicado contexto económico la empresa sumó recursos humanos: “Sumamos más de 30 personas para dar soporte al plan y seguir trabajando en programas que redunden en beneficios para Corrientes”.

Detalló que “estamos invirtiendo más de un millón y medio de dólares en la nueva planta degerminadora que va a permitir abastecer tanto el mercado local como el internacional con exportación”.

Schiavi destacó que en la planta de Quilmes en Corrientes se producen gaseosas y cervezas y resaltó que “nos llena de orgullo que lleven la marca Hecho en Corrientes”. Agregó que “es una empresa de primer nivel en todo el mundo y participe del programa Sello Correntino jerarquiza el trabajo que hacemos desde el Ministerio de Industria y sirve para sumar a pymes y emprendedores porque aspiramos que las relaciones entre grandes empresas, pequeñas y emprendedores confluyan en un ecosistema de trabajo que pretendemos para la provincia”.

Por su parte, el director de Relaciones Institucionales señaló que llevar la marca Hecho en Corrientes “es un doble orgullo, para los 300 correntinos que trabajan aquí, y porque participamos en un programa que le da relevancia a la producción local. Y, por otro lado, nos permite mostrar que somos una empresa que está en Corrientes hace 32 años con la planta de cerveza y gaseosas”.


En diciembre, el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Industria, y la Municipalidad de Corrientes firmaron un Convenio Marco de Cooperación con la Cámara de Cerveceros Artesanales de la Provincia de Corrientes. En dicho documento quedó formalizado el compromiso de la comuna de ceder a la institución un sector en el futuro parque industrial Santa Catalina, un viejo anhelo de los cerveceros artesanales.

 A partir de ese compromiso, Schiavi invitó al gerente de Quilmes a sumarse a la mesa de trabajo para crear vínculos entre cerveceros artesanales y la empresa. “Vamos a establecer una agenda para trabajar junto a una gran empresa como Quilmes y los cerveceros artesanales de la ciudad”, adelantó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Récord en la emisión de deuda corporativa, con protagonismo de las petroleras de Vaca Muerta

Las empresas argentinas emitieron durante el último año un total de US$ 18.625 millones en Obligaciones Negociables (ONs), cifra que representa el mayor volumen registrado en al menos una década. El repunte fue liderado por las compañías del sector energético, en particular las que operan en Vaca Muerta, y tuvo a YPF como la principal emisora del mercado local. De acuerdo con un informe de la consultora Econviews, el fenómeno también tuvo implicancias en la estabilidad cambiaria, aportando divisas al sistema financiero.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.