Desarrollo 100% chaqueño: Se lanzó “PescAr” la primera red social de pescadores más grande de toda Argentina

El gobernador del Chaco, Domingo Peppo, encabezó en la Isla del Cerrito, la presentación de la red social “PescAr”, en el marco de la XVIII edición del Torneo Internacional de Pesca del Dorado con Devolución. “Es la primera red social de pescadores, un producto chaqueño desarrollado por ingenieros chaqueños”, destacó el primer mandatario.

Image description

El objetivo es crear una plataforma fácil, sencilla y accesible en la que cada pescador pueda compartir fotos y videos de su pesca, el tamaño de la captura, la especie, el lugar donde se la sacó y otros datos que puedan ser relevantes para el resto de la comunidad.

“Es una aplicación que se pueden descargar y se trata de una red social que permitirá a los pescadores interactuar entre ellos. Lo diseñó Ecom Chaco y permite interactuar sobre una actividad fundamental en el desarrollo turístico, pero también con una concepción sustentable” explicó Peppo durante la presentación.

Peppo detalló que su creación nace de un trabajo complementario del Instituto de Turismo y Ecom Chaco “para la incorporación de tecnologías para la utilización de herramientas modernas”. Participaron de su diseño los ingenieros y desarrolladores del área Desarrollo de Sistemas de ECOM Chaco.

El gobernador manifestó que “servirá también para promocionar lugares de comidas, alquileres, guía de pesca, productos necesarios para la pesca en la región” y que el objetivo es que se extienda al mundo”.

La tecnología al servicio de la gente

El presidente de Ecom Chaco, Leandro Flaschka destacó que el trabajo que se realizó para la creación de la red social. “Fue trabajo conjunto con el área de Turismo, ellos aportaron sus conocimientos del tema para contribuir a mejorar la aplicación”.

Con respecto a la red social “PescAr” explicó: “es una aplicación orientada a la pesca donde cada pescador puede unirse, mostrar sus piezas y muchos otros contenidos que enriquecen la aplicación con fines turísticos y para que los disfrute los amantes de la pesca”.

El titular de Ecom comentó que a futuro: “La idea es que cada quince días se hagan actualizaciones y se agreguen nuevas funcionalidades como un catálogo de guías de pesca, una agenda con los próximos torneos, eventos y tenga conexión con otras redes sociales”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Chaco se suma al circuito del turismo motor con el Gran Premio Argentino Histórico

Por primera vez, la provincia del Chaco será parte del recorrido del Gran Premio Argentino Histórico, una de las competencias automovilísticas más emblemáticas del país. En su 22º edición, la carrera de regularidad traerá a Resistencia más de 160 vehículos clásicos que participaron entre 1935 y 1985 en categorías como Turismo Carretera y Turismo Nacional. El evento tendrá lugar entre el 12 y el 20 de septiembre y generará un fuerte atractivo para el público amante de los autos antiguos y el turismo de experiencias.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.