Desarrollo 100% chaqueño: Se lanzó “PescAr” la primera red social de pescadores más grande de toda Argentina

El gobernador del Chaco, Domingo Peppo, encabezó en la Isla del Cerrito, la presentación de la red social “PescAr”, en el marco de la XVIII edición del Torneo Internacional de Pesca del Dorado con Devolución. “Es la primera red social de pescadores, un producto chaqueño desarrollado por ingenieros chaqueños”, destacó el primer mandatario.

Image description

El objetivo es crear una plataforma fácil, sencilla y accesible en la que cada pescador pueda compartir fotos y videos de su pesca, el tamaño de la captura, la especie, el lugar donde se la sacó y otros datos que puedan ser relevantes para el resto de la comunidad.

“Es una aplicación que se pueden descargar y se trata de una red social que permitirá a los pescadores interactuar entre ellos. Lo diseñó Ecom Chaco y permite interactuar sobre una actividad fundamental en el desarrollo turístico, pero también con una concepción sustentable” explicó Peppo durante la presentación.

Peppo detalló que su creación nace de un trabajo complementario del Instituto de Turismo y Ecom Chaco “para la incorporación de tecnologías para la utilización de herramientas modernas”. Participaron de su diseño los ingenieros y desarrolladores del área Desarrollo de Sistemas de ECOM Chaco.

El gobernador manifestó que “servirá también para promocionar lugares de comidas, alquileres, guía de pesca, productos necesarios para la pesca en la región” y que el objetivo es que se extienda al mundo”.

La tecnología al servicio de la gente

El presidente de Ecom Chaco, Leandro Flaschka destacó que el trabajo que se realizó para la creación de la red social. “Fue trabajo conjunto con el área de Turismo, ellos aportaron sus conocimientos del tema para contribuir a mejorar la aplicación”.

Con respecto a la red social “PescAr” explicó: “es una aplicación orientada a la pesca donde cada pescador puede unirse, mostrar sus piezas y muchos otros contenidos que enriquecen la aplicación con fines turísticos y para que los disfrute los amantes de la pesca”.

El titular de Ecom comentó que a futuro: “La idea es que cada quince días se hagan actualizaciones y se agreguen nuevas funcionalidades como un catálogo de guías de pesca, una agenda con los próximos torneos, eventos y tenga conexión con otras redes sociales”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)