"Del texto a la imprenta" de la mano de Yamila Naufal y libreria El Arbol Amarillo

La profesora Yamila Naufal, licenciada en Letras por la Facultad de Humanidades (UNNE) y especialista en Lengua y Literatura, detalló el próximo Taller de Edición de Libros titulado “Del texto a la imprenta”, que se llevará a cabo en formato virtual.

Image description

Yamila nos explicó que el taller, organizado en colaboración con Librería El Árbol Amarillo, se desarrollará de forma virtual sincrónica los jueves 5, 12, 19 y 26 de septiembre a las 18:00 horas a través de la plataforma Google Meet. La librería, dirigida por Marcela Ramírez y coordinada por Lucas Brito Sánchez, se encargó de la gestión de esta actividad cultural.

“Este taller está dirigido a lectores, escritores, mediadores de lectura y al público en general que desee llevar sus manuscritos a la producción de un libro. Vamos a abordar desde los orígenes del libro como objeto cultural hasta la labor del editor y los trámites legales necesarios para la publicación”, explicó Naufal.

El programa incluirá un recorrido teórico y práctico, comenzando con la historia del libro y la evolución de su formato. Los primeros tres encuentros se centrarán en aspectos teóricos y prácticos de la edición, mientras que el último será una sesión de revisión de manuscritos para aquellos participantes que deseen compartir sus trabajos.

“Los participantes no necesitan tener conocimientos previos sobre edición; el taller está diseñado para proporcionar las herramientas básicas necesarias. Sin embargo, los participantes con experiencia previa también son bienvenidos, ya que su conocimiento puede enriquecer la dinámica del grupo”, añadió.

Dado que Naufal reside en Presidencia Roque Sáenz Peña y algunos participantes se inscribieron desde Corrientes y otras localidades, el taller se realizará en modalidad virtual. Para aquellos que no puedan asistir en vivo, las sesiones serán grabadas y enviadas por correo electrónico.

“Elegimos la modalidad virtual para facilitar la participación de personas de diferentes regiones. Cada clase durará aproximadamente dos horas y se llevarán a cabo los jueves de septiembre”, comentó Naufal.

Los interesados en participar pueden inscribirse enviando un mensaje de WhatsApp al 36 24 69 68 22 o visitando la Librería El Árbol Amarillo en Avenida Sarmiento 710, Resistencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.