Declaran emergencia fitosanitaria nacional por aparición de langostas en el Litoral

Inicialmente, el problema de las langostas estaba circunscripto a la zona limítrofe de Santiago del Estero, Córdoba y Catamarca, a la que se sumó recientemente Chaco.

Según el ente, debido a los vientos predominantes en la región, la plaga se trasladó desde el norte, donde se la vio cruzar la provincia de Formosa y se encuentra actualmente en el sudoeste chaqueño, en el límite de las provincias de Santiago del Estero y Santa Fe.

El Ministerio de Producción del Chaco anticipó que el gobierno provincial adherirá a la declaración de "emergencia fitosanitaria nacional", por la reciente presencia de mangas de langostas en la provincia.

La posición fue oficializada en una reunión del comité nacional de crisis que se llevó a cabo en la sede porteña del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

En ese marco, el subsecretario de Agricultura de Chaco, Jorge García, dijo que las provincias acordaron "trabajar en forma coordinada con el SENASA y el INTA para lograr un enfoque regional del problema, que hasta ahora estaba circunscripto a la provincia de Santiago del Estero y sus límites con Catamarca y Córdoba".

"Se pedirá a los productores que se involucren para trabajar en conjunto, realizando controles individuales y que colaboren a los controles generales, para poder atacar a los insectos de una manera más eficaz", acotó el funcionario chaqueño.

Las langostas estuvieron a 40 km al norte de Pampa del Infierno y en Las Breñas y Capdevila (Chaco). Según se consignó, también se vieron en Pampa Iporá Guazú, a unos 40 km de Sacháyoj, y en Coronel Rico, en Santiago del Estero.

Senasa: Control de mangas de langostas

“El Senasa se encuentra en la zona monitoreando y siguiendo los movimientos de la plaga", señaló el Ministerio de la Producción de Santiago del Estero. En un comunicado, el Senasa informó que detectó focos de langostas en los departamentos chaqueños de Almirante Brown, Nueve de Julio, Chacabuco, 12 de Octubre, 2 de abril y Fray Justo Santa María de Oro. "El organismo se encuentra en la zona con trabajos de monitoreo y realiza el seguimiento de las mangas de langostas con la colaboración de los productores agropecuarios, las provincias involucradas y la población en general, con el fin de controlarla y evitar sus daños", expresó. Ver aquí.

Denuncias

Para denuncias por la plaga, se pueden hacer ante cualquiera de las oficinas del Senasa, llamando al 0800-999-2386 (opción 3), enviando un correo electrónico aquí o a través de la aplicación Alertas Senasa.

"Los productores, a su vez, deben realizar las aplicaciones correspondientes con productos autorizados por el Senasa, durante los nacimientos de langostas, para evitar su reproducción y propagación", indicó el Senasa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.

 

Producción regenerativa chaqueña: diversificación y sustentabilidad en el campo

En Selvas del Río de Oro, cerca de General San Martín, Chaco, un establecimiento familiar lidera un modelo de producción agropecuaria que combina ganadería, huevos y pollos pastoriles con un enfoque sustentable. La apuesta por diversificar actividades permite integrar eficiencia económica con el cuidado del suelo y de los recursos naturales, buscando sistemas más resilientes frente a las variaciones climáticas.

 

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.