Declaran emergencia fitosanitaria nacional por aparición de langostas en el Litoral

Inicialmente, el problema de las langostas estaba circunscripto a la zona limítrofe de Santiago del Estero, Córdoba y Catamarca, a la que se sumó recientemente Chaco.

Image description

Según el ente, debido a los vientos predominantes en la región, la plaga se trasladó desde el norte, donde se la vio cruzar la provincia de Formosa y se encuentra actualmente en el sudoeste chaqueño, en el límite de las provincias de Santiago del Estero y Santa Fe.

El Ministerio de Producción del Chaco anticipó que el gobierno provincial adherirá a la declaración de "emergencia fitosanitaria nacional", por la reciente presencia de mangas de langostas en la provincia.

La posición fue oficializada en una reunión del comité nacional de crisis que se llevó a cabo en la sede porteña del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

En ese marco, el subsecretario de Agricultura de Chaco, Jorge García, dijo que las provincias acordaron "trabajar en forma coordinada con el SENASA y el INTA para lograr un enfoque regional del problema, que hasta ahora estaba circunscripto a la provincia de Santiago del Estero y sus límites con Catamarca y Córdoba".

"Se pedirá a los productores que se involucren para trabajar en conjunto, realizando controles individuales y que colaboren a los controles generales, para poder atacar a los insectos de una manera más eficaz", acotó el funcionario chaqueño.

Las langostas estuvieron a 40 km al norte de Pampa del Infierno y en Las Breñas y Capdevila (Chaco). Según se consignó, también se vieron en Pampa Iporá Guazú, a unos 40 km de Sacháyoj, y en Coronel Rico, en Santiago del Estero.

Senasa: Control de mangas de langostas

“El Senasa se encuentra en la zona monitoreando y siguiendo los movimientos de la plaga", señaló el Ministerio de la Producción de Santiago del Estero. En un comunicado, el Senasa informó que detectó focos de langostas en los departamentos chaqueños de Almirante Brown, Nueve de Julio, Chacabuco, 12 de Octubre, 2 de abril y Fray Justo Santa María de Oro. "El organismo se encuentra en la zona con trabajos de monitoreo y realiza el seguimiento de las mangas de langostas con la colaboración de los productores agropecuarios, las provincias involucradas y la población en general, con el fin de controlarla y evitar sus daños", expresó. Ver aquí.

Denuncias

Para denuncias por la plaga, se pueden hacer ante cualquiera de las oficinas del Senasa, llamando al 0800-999-2386 (opción 3), enviando un correo electrónico aquí o a través de la aplicación Alertas Senasa.

"Los productores, a su vez, deben realizar las aplicaciones correspondientes con productos autorizados por el Senasa, durante los nacimientos de langostas, para evitar su reproducción y propagación", indicó el Senasa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.