Declaran emergencia fitosanitaria nacional por aparición de langostas en el Litoral

Inicialmente, el problema de las langostas estaba circunscripto a la zona limítrofe de Santiago del Estero, Córdoba y Catamarca, a la que se sumó recientemente Chaco.

Según el ente, debido a los vientos predominantes en la región, la plaga se trasladó desde el norte, donde se la vio cruzar la provincia de Formosa y se encuentra actualmente en el sudoeste chaqueño, en el límite de las provincias de Santiago del Estero y Santa Fe.

El Ministerio de Producción del Chaco anticipó que el gobierno provincial adherirá a la declaración de "emergencia fitosanitaria nacional", por la reciente presencia de mangas de langostas en la provincia.

La posición fue oficializada en una reunión del comité nacional de crisis que se llevó a cabo en la sede porteña del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

En ese marco, el subsecretario de Agricultura de Chaco, Jorge García, dijo que las provincias acordaron "trabajar en forma coordinada con el SENASA y el INTA para lograr un enfoque regional del problema, que hasta ahora estaba circunscripto a la provincia de Santiago del Estero y sus límites con Catamarca y Córdoba".

"Se pedirá a los productores que se involucren para trabajar en conjunto, realizando controles individuales y que colaboren a los controles generales, para poder atacar a los insectos de una manera más eficaz", acotó el funcionario chaqueño.

Las langostas estuvieron a 40 km al norte de Pampa del Infierno y en Las Breñas y Capdevila (Chaco). Según se consignó, también se vieron en Pampa Iporá Guazú, a unos 40 km de Sacháyoj, y en Coronel Rico, en Santiago del Estero.

Senasa: Control de mangas de langostas

“El Senasa se encuentra en la zona monitoreando y siguiendo los movimientos de la plaga", señaló el Ministerio de la Producción de Santiago del Estero. En un comunicado, el Senasa informó que detectó focos de langostas en los departamentos chaqueños de Almirante Brown, Nueve de Julio, Chacabuco, 12 de Octubre, 2 de abril y Fray Justo Santa María de Oro. "El organismo se encuentra en la zona con trabajos de monitoreo y realiza el seguimiento de las mangas de langostas con la colaboración de los productores agropecuarios, las provincias involucradas y la población en general, con el fin de controlarla y evitar sus daños", expresó. Ver aquí.

Denuncias

Para denuncias por la plaga, se pueden hacer ante cualquiera de las oficinas del Senasa, llamando al 0800-999-2386 (opción 3), enviando un correo electrónico aquí o a través de la aplicación Alertas Senasa.

"Los productores, a su vez, deben realizar las aplicaciones correspondientes con productos autorizados por el Senasa, durante los nacimientos de langostas, para evitar su reproducción y propagación", indicó el Senasa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

Arauco avanza hacia la economía circular con “Residuos Cero 2030” y fortalece su posición en el mercado forestal

Arauco, el principal empleador privado y exportador de Misiones, consolida su liderazgo en la industria forestal con un plan estratégico orientado a la economía circular. La compañía procesa diariamente cinco mil toneladas de madera en su planta de Puerto Esperanza, generando pasta celulosa y papel destinados a mercados nacionales e internacionales, y empleando entre 600 y 800 trabajadores en operaciones altamente automatizadas y trazables.

Helipagos profundiza su crecimiento y mejora la eficiencia transaccional (un modelo de pagos multicanal de alta escalabilidad)

Helipagos continúa afianzando su posicionamiento dentro del mercado de pagos digitales con un modelo basado en infraestructura escalable, diversificación de medios de cobro y optimización de indicadores financieros en clientes públicos y privados. La compañía, que opera como Plataforma de Pagos (PCP) autorizada por el Banco Central desde 2021, reportó mejoras significativas en los niveles de adopción digital y en la performance de recaudación de los organismos que integran sus soluciones.

La miel chaqueña gana protagonismo internacional y atrae interés para futuros acuerdos productivos

La cadena apícola del Chaco volvió a instalarse en el radar internacional. Técnicos de Portugal y Mozambique visitaron esta semana la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (COPAP) como parte de un programa de cooperación articulado por el INTA, y destacaron el diferencial competitivo que la región ha logrado en materia de miel ecológica, trazabilidad y valor agregado.