De la mano de Nutanix Nuevo Banco del Chaco apuesta por la hiperconvergencia y moderniza su infraestructura

La principal entidad financiera de la provincia anunció ayer la contratación del novedoso software, con el fin de administrar sus operaciones de manera simplificada. La banca será la primera a nivel nacional en incorporar este servicio. 

Image description

Nuevo Banco del Chaco S.A. confirmó a principios de esta semana la adquisición del software Nutanix Enterprise Cloud. Según Edgardo Williams Rouss, jefe de tecnología y producción, la firma optó por tomar esta decisión motivados por “el fuerte y constante aumento de los requerimientos del negocio”. En ese sentido, agregó: “era necesario contar con tecnologías que soportaran un rápido crecimiento, manejo de grandes volúmenes de información, aumento de la disponibilidad de servicios y protección de los datos. La utilización de tecnologías tradicionales, implicaba un alto riesgo, tiempo y uso de recursos para el logro de estos objetivos”. 

A su vez, Rouss justificó la decisión de acudir a Nutanix para iniciar este proceso de modernización, al destacar que “esta plataforma maneja y protege los datos, la simplicidad y eficiencia con que acompaña el proceso de crecimiento, operación, interconexión y recuperación de datos”. 

Por otro lado, Pedro Sandalis, regional manager de Nutanix, celebró la incorporación de la primer institución del rubro financiero en contratar sus servicios en la Argentina. En ese sentido, dijo: “ nos enorgullece que Banco Chaco se encuentra en búsqueda constante para elevar los estándares de seguridad y optimización de tiempos en beneficio de los servicios que ofrecen al público con nuestro apoyo”. Cabe destacar que, con 75 ubicaciones y más de 700 empleados, Nuevo Banco del Chaco es la entidad financiera más grande a nivel local. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)