Corrientes y Airbnb firman acuerdo para favorecer al turismo (y apuntan a la “provincia profunda”)

La plataforma digital y el ejecutivo local firmaron ayer un memorándum de entendimiento, mediante el cual acordaron coordinar esfuerzos en pos del crecimiento turístico de distintos destinos. El convenio se enfoca en el desarrollo de regiones poco explotadas hasta el momento, y tendrá como “hijo predilecto” al parque nacional Esteros del Iberá. Más detalles, acá.

Image description
Image description
Image description

El ministro de turismo de Corrientes, Sebastián Slobayen, y el gerente senior de políticas públicas de Airbnb, Martín Waserman, firmaron ayer, en Esteros del Iberá, un acuerdo mediante el cual ambas partes asumen el compromiso de “fomentar la actividad turística responsable en zonas de Parques Nacionales y Áreas Protegidas y ofrecer Experiencias a viajeros de todo el mundo”. A continuación, algunos detalles sobre este acuerdo.

Dos puntos cruciales:

  1. Naturaleza y responsabilidad: Según se estableció en el memorándum firmado, el proyecto apunta a desarrollar nuevos destinos turísticos dentro de la Provincia, sobre todo en localidades que tienen atributos naturales o que forman parte de los Parques Naciones o las Áreas Protegidas, en donde se espera cooperar para el impulso de esta industria de manera responsable. En ese sentido, se hará especial foco en el turismo rural comunitario, que incluirá un programa piloto para la inclusión, formalización y desarrollo económico de miembros de la comunidad de los Esteros del Iberá. Esto se llevará a cabo en el marco de las acciones que desarrolle el Comité del Iberá, realizando capacitaciones en mejores prácticas de hospedaje, en el uso de la plataforma Airbnb.
  2. Alianza con Fundación Flora y Fauna Argentina: En consonancia con lo anterior, Airbnb también anunció que colaborará con la Fundación Flora y Fauna Argentina, organización que trabaja en la reintroducción de especies en el país, para promover distintas Experiencias de impacto social en los esteros del Iberá. El anuncio es parte del reciente lanzamiento de la categoría de “Experiencias con Animales” de la plataforma digital, que permite a los viajeros relacionarse con los animales de una manera más respetuosa en áreas protegidas.

El “hijo predilecto”:

Como se señala en los dos puntos anteriores, el acuerdo alcanzado hace foco en el desarrollo de Esteros del Iberá como polo turístico; en ese sentido, la propuesta pretende brindar a las comunidades de esta región nuevos canales de ingresos, para que los locales puedan fortalecer su economía sin tener que salir de su lugar de origen. A cambio, se espera que ellos sean capaces de compartir con los viajeros sus conocimientos del ecosistema, su cultura y gastronomía local. Cabe destacar que este proyecto es el puntapié inicial mediante el cual Airbnb espera expandir el programa a otros Parques de Argentina en 2020.

Tras la firma del memorándum, Waserman subrayó: “Queremos seguir contribuyendo al crecimiento del turismo en Corrientes. Miles de viajeros ya visitan la Provincia a través de Airbnb. En 2018 el número de llegadas a través de la plataforma creció un 149% en comparación a 2017. La mayoría de los visitantes son argentinos pero también se registraron viajeros de Brasil, Paraguay, Francia, España y Estados Unidos”. Su contraparte, el ministro Slobayen, agregó: “Este convenio apuesta a fortalecer el desarrollo de la provincia con Airbnb, apuntando a generar experiencias, donde no solamente se trabaje en lo que respecta al tema de alojamiento, sino en toda la experiencia integral para fortalecer un destino, involucrando a prestadores locales y el vínculo con la comunidad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.