Corrientes se posiciona entre los destinos turísticos más elegidos en la región

Durante la primera quincena de enero, Corrientes registró una tasa neta de ocupación hotelera y extrahotelera del 72%, manteniendo un nivel competitivo. 

Image description

El Ministerio de Turismo continúa implementando estrategias de promoción y mejoras en infraestructura, con un enfoque en el desarrollo de productos turísticos como el ecoturismo en los Esteros del Iberá, actividades culturales y eventos que destacan la identidad correntina. Además, se apuesta por la sostenibilidad y el trabajo conjunto con municipios y el sector privado para garantizar que Corrientes se mantenga entre las primeras opciones de los viajeros.

Con destinos emblemáticos donde se combinan la tradición con la modernidad, Corrientes sigue siendo un lugar preferido por los argentinos para disfrutar de sus vacaciones. Su oferta natural, cultural y gastronómica la convierte en una joya turística que destaca a nivel nacional.

Las encuestas realizadas en centros clave como el Centros de Atención al Visitante Casa Iberá, la Oficina de Información Turística Plaza Vera, Aeropuerto y Terminal de Ómnibus revelan datos importantes sobre el perfil del visitante. Durante la primera quincena de enero de 2025, Corrientes registró una tasa neta de ocupación turística del 72%.

Entre los destinos favoritos de los turistas se destacan Corrientes Capital, Itatí, Paso de la Patria, Ituzaingó, Goya, Mercedes, Empedrado, San Cosme, Concepción, Colonia Carlos Pellegrini y Curuzú Cuatiá y región Esteros del Iberá, todas reconocidas por su riqueza natural, histórica y cultural.

La mayoría de los turistas visitan Corrientes en grupos familiares o de amigos, reflejando la preferencia por actividades recreativas y experiencias compartidas que se ofrecen. El 42 por ciento de los visitantes optó por viajar en vehículo particular y un 58 por ciento utilizó transporte público, ya sea colectivo o avión.

La mayoría de los turistas fueron de origen nacional, provenientes principalmente de Buenos Aires, Salta, Tucumán, Santa Fe, Entre Ríos, Chaco y Misiones. Los turistas eligieron principalmente alojamientos como hoteles y alquileres temporarios, en tanto una gran parte también se alojó en casa familiares.

Entre los motivos del viaje según el destino se incluyen la recreación, para disfrutar de las playas o la pesca deportiva con devolución, como así también el ecoturismo y la cultura fueron los principales motivos de visita. En destinos como los Esteros del Iberá, el interés se centra en la riqueza natural, mientras que en Corrientes Capital predominó la atracción por eventos culturales y actividades urbanas. El tiempo promedio de estadía fue de 5 noches, ya que Corrientes ofrece suficientes actividades y atractivos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)