Corrientes se posiciona como destino seguro en el norte argentino

El Gobierno Provincial invita a disfrutar de esta temporada con distintas propuestas. Descansar en las extensas playas o balnearios, como así también del ecoturismo, respetando siempre el protocolo de seguridad en tiempos de pandemia.

Image description

Numerosas son las opciones para recorrer la tierra con payé, rica en tradiciones y con una propuesta muy amplia y abarcativa, en donde su principal distintivo es la naturaleza, contando con parques nacionales y provinciales, como así también sus extensivas playas y lagunas.

La pesca deportiva con devolución es una disciplina que logró posicionar a la provincia como sede de importantes torneos de pesca que se realizan durante todo el año, y en este contexto se logró adecuar esta práctica a la hora de recibir a turistas y visitantes de todo el país.


Cabe recordar que el programa “En Corrientes Turismo Somos Todos”, dio cuenta a la sociedad la relevancia que tiene la actividad, con impacto social, con la generación de empleo y movimiento económico, pero por sobre todo en términos de desarrollo en cada localidad.

Es por ello que se viene llevando a cabo una fuerte articulación con el sector privado y los distintos municipios, ya que el turismo interno está habilitado hace siete meses, en tanto el turismo nacional, dos. Este trabajo interdisciplinario permitió la obtención del sello de “Destino Seguro” brindado por el Consejo Mundial de Turismo. “El objetivo de hacer sentir una experiencia satisfactoria y recuperar la confianza”.


Al día de hoy puede optar por 80 destinos correntinos para visitar, cada uno con sus atractivos particulares. Quienes deseen veranear en la provincia deberán ingresar aquí y seleccionar la solapa de Turismo Interno, en el caso de los correntinos y Turismo Nacional, para aquellos que provengan de cualquier parte de la República Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.