Corrientes: Se lanzó el programa Incubadora de Proyectos Turísticos

El Gobierno Provincial presentó formalmente el viernes pasado el programa Incubadora de Proyectos Turísticos, a través del cual se busca fortalecer y desarrollar el potencial turístico de la provincia. El proyecto, que se desarrollará en los Siete Corredores y  Micro regiones de la Provincia de Corrientes, será ejecutado por el Instituto de Fomento Empresarial-Sociedad de Economía Mixta (IFE-SEM) y contará con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Image description

La presentación se desarrolló en el Salón Verde de Casa de Gobierno, y estuvo presidida por los ministros de Producción, Ing. Agr. Jorge Vara; de Turismo, Cristian Piris; y de Industria, Raúl Schiavi; junto a ellos los subsecretarios de Turismo, Pedro Cassani; y de Promoción e Inversiones Turísticas, Klaus Liebig y; en representación del IFE-SEM, Cr. Carlos Rausch.

El programa es una iniciativa del Ministerio de Turismo de Corrientes que apunta a jerarquizar y desarrollar la oferta turística de la provincial La Incubadora de Proyectos Turísticos  tiene como finalidad: la creación, asistencia y sostenibilidad de micro y pequeñas empresas del rubro turístico.

El objetivo general del programa es el de asesorar, identificar y formular proyectos viables de negocios con impacto a largo plazo de micro y pequeñas empresas para inversiones turísticas en la Provincia de Corrientes con miras a conformar una Incubadora de Proyectos Turísticos. A través de este programa se busca: -Fomentar y Promover el desarrollo emprendedor; -Consolidar los emprendimientos turísticos y/o transformar ideas en proyectos; y -Fortalecer y ampliar la oferta turística de la provincia.

El programa está dirigido a emprendedores que presten servicios turísticos en la provincia: -Hotelería y gastronomía; -Agencias de viaje y servicios asociados; -Transporte; -Ecoturismo: turismo alternativo, aventura, comunitario, turismo rural; y -Productos regionales y artesanales relacionados al turismo.

Proceso de Incubación

Etapa 1-Convocatoria de Ideas-Proyectos: se realizarán presentaciones y entrevistas en cada una de las sedes de cada micro región de la provincia para difundir los objetivos del programa, relevar e identificar ideas de negocios y/o proyectos ya en marcha. Los interesados en particular deberán completar una Ficha de Inscripción.

Etapa 2-Selección de Proyectos Viables: se procederá a la selección de las ideas negocios más relevantes y factibles de ser incubadas, por parte de un Comité Técnico integrado por diferentes profesionales idóneos en cada área.

Etapa 3-Incubación de proyectos: se realizará una capacitación a los emprendedores seleccionados mediante la realización de talleres de trabajo presenciales, por parte de docentes de la Universidad Nacional del Nordeste especialistas en la materia, con el fin de asistirlos en la formulación del Plan de Negocios, Investigación de Mercado, Plan de Marketing y Plan Financiero. Al finalizar la incubación los emprendedores deben presentar su Plan de Negocios.

Etapa 4-Asistencia Financiera: en esta etapa, representantes del equipo técnico del IFE SEM asistirán a los emprendedores en la búsqueda e instrumentación de financiamiento para desarrollar sus proyectos.

Para mayores Informes, los interesados podrán dirigirse personalmente a las oficinas del IFE-SEM (Hipólito Irigoyen 2289, Corrientes), o bien comunicarse vía e-mail: incubadora.proyectos.turisticos@gmail.com, o telefónicamente al (0379) 447-6044.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Chaco se suma al circuito del turismo motor con el Gran Premio Argentino Histórico

Por primera vez, la provincia del Chaco será parte del recorrido del Gran Premio Argentino Histórico, una de las competencias automovilísticas más emblemáticas del país. En su 22º edición, la carrera de regularidad traerá a Resistencia más de 160 vehículos clásicos que participaron entre 1935 y 1985 en categorías como Turismo Carretera y Turismo Nacional. El evento tendrá lugar entre el 12 y el 20 de septiembre y generará un fuerte atractivo para el público amante de los autos antiguos y el turismo de experiencias.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

Joyería con propósito: cómo un diseñador misionero convierte residuos industriales en piezas de alto valor simbólico

Desde Oberá, Misiones, el diseñador industrial Gustavo Lenz impulsa un modelo de producción sustentable con fuerte identidad regional. A través de su marca de joyería, transforma descartes de carpinterías y fábricas de calzado en accesorios únicos, hechos con maderas nativas y cuero reutilizado. Su propuesta combina diseño, sostenibilidad y cultura local, y apunta a posicionarse en mercados nacionales e internacionales.