Corrientes: Se lanzó el programa Incubadora de Proyectos Turísticos

El Gobierno Provincial presentó formalmente el viernes pasado el programa Incubadora de Proyectos Turísticos, a través del cual se busca fortalecer y desarrollar el potencial turístico de la provincia. El proyecto, que se desarrollará en los Siete Corredores y  Micro regiones de la Provincia de Corrientes, será ejecutado por el Instituto de Fomento Empresarial-Sociedad de Economía Mixta (IFE-SEM) y contará con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Image description

La presentación se desarrolló en el Salón Verde de Casa de Gobierno, y estuvo presidida por los ministros de Producción, Ing. Agr. Jorge Vara; de Turismo, Cristian Piris; y de Industria, Raúl Schiavi; junto a ellos los subsecretarios de Turismo, Pedro Cassani; y de Promoción e Inversiones Turísticas, Klaus Liebig y; en representación del IFE-SEM, Cr. Carlos Rausch.

El programa es una iniciativa del Ministerio de Turismo de Corrientes que apunta a jerarquizar y desarrollar la oferta turística de la provincial La Incubadora de Proyectos Turísticos  tiene como finalidad: la creación, asistencia y sostenibilidad de micro y pequeñas empresas del rubro turístico.

El objetivo general del programa es el de asesorar, identificar y formular proyectos viables de negocios con impacto a largo plazo de micro y pequeñas empresas para inversiones turísticas en la Provincia de Corrientes con miras a conformar una Incubadora de Proyectos Turísticos. A través de este programa se busca: -Fomentar y Promover el desarrollo emprendedor; -Consolidar los emprendimientos turísticos y/o transformar ideas en proyectos; y -Fortalecer y ampliar la oferta turística de la provincia.

El programa está dirigido a emprendedores que presten servicios turísticos en la provincia: -Hotelería y gastronomía; -Agencias de viaje y servicios asociados; -Transporte; -Ecoturismo: turismo alternativo, aventura, comunitario, turismo rural; y -Productos regionales y artesanales relacionados al turismo.

Proceso de Incubación

Etapa 1-Convocatoria de Ideas-Proyectos: se realizarán presentaciones y entrevistas en cada una de las sedes de cada micro región de la provincia para difundir los objetivos del programa, relevar e identificar ideas de negocios y/o proyectos ya en marcha. Los interesados en particular deberán completar una Ficha de Inscripción.

Etapa 2-Selección de Proyectos Viables: se procederá a la selección de las ideas negocios más relevantes y factibles de ser incubadas, por parte de un Comité Técnico integrado por diferentes profesionales idóneos en cada área.

Etapa 3-Incubación de proyectos: se realizará una capacitación a los emprendedores seleccionados mediante la realización de talleres de trabajo presenciales, por parte de docentes de la Universidad Nacional del Nordeste especialistas en la materia, con el fin de asistirlos en la formulación del Plan de Negocios, Investigación de Mercado, Plan de Marketing y Plan Financiero. Al finalizar la incubación los emprendedores deben presentar su Plan de Negocios.

Etapa 4-Asistencia Financiera: en esta etapa, representantes del equipo técnico del IFE SEM asistirán a los emprendedores en la búsqueda e instrumentación de financiamiento para desarrollar sus proyectos.

Para mayores Informes, los interesados podrán dirigirse personalmente a las oficinas del IFE-SEM (Hipólito Irigoyen 2289, Corrientes), o bien comunicarse vía e-mail: incubadora.proyectos.turisticos@gmail.com, o telefónicamente al (0379) 447-6044.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)