Corrientes: Se lanzó el programa Incubadora de Proyectos Turísticos

El Gobierno Provincial presentó formalmente el viernes pasado el programa Incubadora de Proyectos Turísticos, a través del cual se busca fortalecer y desarrollar el potencial turístico de la provincia. El proyecto, que se desarrollará en los Siete Corredores y  Micro regiones de la Provincia de Corrientes, será ejecutado por el Instituto de Fomento Empresarial-Sociedad de Economía Mixta (IFE-SEM) y contará con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Image description

La presentación se desarrolló en el Salón Verde de Casa de Gobierno, y estuvo presidida por los ministros de Producción, Ing. Agr. Jorge Vara; de Turismo, Cristian Piris; y de Industria, Raúl Schiavi; junto a ellos los subsecretarios de Turismo, Pedro Cassani; y de Promoción e Inversiones Turísticas, Klaus Liebig y; en representación del IFE-SEM, Cr. Carlos Rausch.

El programa es una iniciativa del Ministerio de Turismo de Corrientes que apunta a jerarquizar y desarrollar la oferta turística de la provincial La Incubadora de Proyectos Turísticos  tiene como finalidad: la creación, asistencia y sostenibilidad de micro y pequeñas empresas del rubro turístico.

El objetivo general del programa es el de asesorar, identificar y formular proyectos viables de negocios con impacto a largo plazo de micro y pequeñas empresas para inversiones turísticas en la Provincia de Corrientes con miras a conformar una Incubadora de Proyectos Turísticos. A través de este programa se busca: -Fomentar y Promover el desarrollo emprendedor; -Consolidar los emprendimientos turísticos y/o transformar ideas en proyectos; y -Fortalecer y ampliar la oferta turística de la provincia.

El programa está dirigido a emprendedores que presten servicios turísticos en la provincia: -Hotelería y gastronomía; -Agencias de viaje y servicios asociados; -Transporte; -Ecoturismo: turismo alternativo, aventura, comunitario, turismo rural; y -Productos regionales y artesanales relacionados al turismo.

Proceso de Incubación

Etapa 1-Convocatoria de Ideas-Proyectos: se realizarán presentaciones y entrevistas en cada una de las sedes de cada micro región de la provincia para difundir los objetivos del programa, relevar e identificar ideas de negocios y/o proyectos ya en marcha. Los interesados en particular deberán completar una Ficha de Inscripción.

Etapa 2-Selección de Proyectos Viables: se procederá a la selección de las ideas negocios más relevantes y factibles de ser incubadas, por parte de un Comité Técnico integrado por diferentes profesionales idóneos en cada área.

Etapa 3-Incubación de proyectos: se realizará una capacitación a los emprendedores seleccionados mediante la realización de talleres de trabajo presenciales, por parte de docentes de la Universidad Nacional del Nordeste especialistas en la materia, con el fin de asistirlos en la formulación del Plan de Negocios, Investigación de Mercado, Plan de Marketing y Plan Financiero. Al finalizar la incubación los emprendedores deben presentar su Plan de Negocios.

Etapa 4-Asistencia Financiera: en esta etapa, representantes del equipo técnico del IFE SEM asistirán a los emprendedores en la búsqueda e instrumentación de financiamiento para desarrollar sus proyectos.

Para mayores Informes, los interesados podrán dirigirse personalmente a las oficinas del IFE-SEM (Hipólito Irigoyen 2289, Corrientes), o bien comunicarse vía e-mail: incubadora.proyectos.turisticos@gmail.com, o telefónicamente al (0379) 447-6044.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)