Corrientes se adhirió oficialmente a la Campaña Más Frutas y Verduras

La provincia de Corrientes, a través del Ministerio de Producción, firmó en la sede del Ministerio de Agroindustria de la Nación, una carta de adhesión a la campaña “Más Frutas y Verduras”, implementada en el país para incentivar el consumo de frutas y hortalizas, generando en el consumidor un mayor y mejor conocimiento sobre la estacionalidad, higiene, conservación y manipulación de estos alimentos contribuyendo con una mejor elección y al mantenimiento óptimo de los productos hasta el momento de su consumo.

Image description

El acto contó con la presencia de Luis Miguel Etchevehere, ministro de Agroindustria; Andrés G. Murchison, secretario de Alimentos y Bioeconomía; Guillermo Bernaudo, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca; Mercedes Nimo, directora nacional de alimentos y bebidas y Juan Ignacio Machera, director de cultivos intensivos; ministros y responsables de las áreas productivas de distintas provincias del país y representantes de sectores de la producción, comercialización, asociaciones de nutricionistas, entidades públicas que resulten actores importantes en la divulgación y la generación de acciones para promocionar el consumo de frutas y hortalizas. Por Corrientes asistió para la firma la directora de Producción Vegetal, Mariela Plestch.

Cabe señalar que el Ministerio de Producción, desde el arranque de la campaña, viene llevando adelante distintas acciones de promoción al consumo de frutas y verduras, dando participación a productores que trabajan con los programas de BPA implementados por el Ministerio y que son asistidos por esta cartera.

Según estimaciones oficiales, en la República Argentina la ingesta de frutas y verduras por habitante es insuficiente, pudiendo ello ser concausa de trastornos en la salud a largo plazo. Por ese motivo, en el marco de la Mesa de Promoción de Frutas y Hortalizas surgió la iniciativa del programa cuyos adherentes consideran de suma importancia contribuir de manera articulada en lograr transformaciones a largo plazo, fomentando hábitos saludables y duraderos mediante la implementación de políticas públicas, acciones de promoción, medidas de incentivo, bajo la coordinación de la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía.

Los citados adherentes, sean del sector público o privado, se comprometen mediante este acto a promover el aumento del consumo de frutas y hortalizas (como un componente esencial para lograr una dieta saludable y la prevención de enfermedades) y favorecer la construcción colectiva de sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos y solidarios, en pos de la seguridad alimentaria y el cuidado del ambiente y los recursos naturales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.