Corrientes se adhirió oficialmente a la Campaña Más Frutas y Verduras

La provincia de Corrientes, a través del Ministerio de Producción, firmó en la sede del Ministerio de Agroindustria de la Nación, una carta de adhesión a la campaña “Más Frutas y Verduras”, implementada en el país para incentivar el consumo de frutas y hortalizas, generando en el consumidor un mayor y mejor conocimiento sobre la estacionalidad, higiene, conservación y manipulación de estos alimentos contribuyendo con una mejor elección y al mantenimiento óptimo de los productos hasta el momento de su consumo.

Image description

El acto contó con la presencia de Luis Miguel Etchevehere, ministro de Agroindustria; Andrés G. Murchison, secretario de Alimentos y Bioeconomía; Guillermo Bernaudo, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca; Mercedes Nimo, directora nacional de alimentos y bebidas y Juan Ignacio Machera, director de cultivos intensivos; ministros y responsables de las áreas productivas de distintas provincias del país y representantes de sectores de la producción, comercialización, asociaciones de nutricionistas, entidades públicas que resulten actores importantes en la divulgación y la generación de acciones para promocionar el consumo de frutas y hortalizas. Por Corrientes asistió para la firma la directora de Producción Vegetal, Mariela Plestch.

Cabe señalar que el Ministerio de Producción, desde el arranque de la campaña, viene llevando adelante distintas acciones de promoción al consumo de frutas y verduras, dando participación a productores que trabajan con los programas de BPA implementados por el Ministerio y que son asistidos por esta cartera.

Según estimaciones oficiales, en la República Argentina la ingesta de frutas y verduras por habitante es insuficiente, pudiendo ello ser concausa de trastornos en la salud a largo plazo. Por ese motivo, en el marco de la Mesa de Promoción de Frutas y Hortalizas surgió la iniciativa del programa cuyos adherentes consideran de suma importancia contribuir de manera articulada en lograr transformaciones a largo plazo, fomentando hábitos saludables y duraderos mediante la implementación de políticas públicas, acciones de promoción, medidas de incentivo, bajo la coordinación de la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía.

Los citados adherentes, sean del sector público o privado, se comprometen mediante este acto a promover el aumento del consumo de frutas y hortalizas (como un componente esencial para lograr una dieta saludable y la prevención de enfermedades) y favorecer la construcción colectiva de sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos y solidarios, en pos de la seguridad alimentaria y el cuidado del ambiente y los recursos naturales.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)