Corrientes: presentaron oficialmente el producto turístico ‘Iberá por un día’

Una atractiva iniciativa fue anunciada esta mañana en la sede de la Casa Iberá de la ciudad de Corrientes, se trata de “Iberá por un día, un paquete turístico que invita a conocer uno de los humedales más grandes de Sudamérica en un intensa jornada. La acción, se enmarca dentro de las estrategias planteadas por cartera turística provincial, que busca impulsar el turismo receptivo en Corrientes.

Image description

Estuvieron presentes el ministro de Turismo Cristian Piris, el subsecretario de Turismo de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes Gustavo Lorenzo Brisco y el director de la empresa de turismo receptivo Guazú EVT César Zanone. También asistieron los subsecretarios de Turismo Pedro Cassani y de Promoción e Inversiones Turísticas Klaus Liebig, el coordinador del Comité Iberá y senador Provincial Sergio Flinta, el director General de Turismo municipal Héctor Dávila y la directora de Turismo provincial Mirian Mosna, entre otras autoridades provinciales y municipales, además de operadores del sector turístico.

El ministro Piris explicó que esta iniciativa surge de una estrategia de comenzar a generar paquetes donde se combinen viajes de negocios con actividades turísticas, tratando de aprovechar al máximo las potencialidades que tiene el turismo en Corrientes.

“Apuntamos a tratar de buscar solución a una demanda que se identificó, donde los turistas que vienen a la Ciudad por congresos o eventos puedan contar, de acuerdo a su disponibilidad de tiempo, con paquetes diarios, dado que Corrientes se viene posicionando como destino de naturaleza con los Esteros del Iberá”, comentó el funcionario.

Es por ello que se coordinó con agencias de turismo receptivo para que esta propuesta esté disponible los siete días de la semana. “Así, el turista podrá ponerse en contacto y coordinar  el paquete para el día siguiente la logística, como ser traslados del hotel, y puedan disfrutar de un almuerzo en un entorno natural. Varias agencias de viaje van a ofrecer esta oferta”, agregó.

En este sentido, aseveró que se replicará este sistema explorando otros productos, como ser la pesca deportiva y paseos náuticos. “Hay un esfuerzo mancomunado entre el Ministerio de Turismo; la Subsecretaría de Turismo, Cultura y Deportes de Capital y el sector privado, ya que es un producto que se comercializa desde la Ciudad de Corrientes. Asimismo, continuamos explorando la posibilidad de ir generando nuevo mercados para el turismo correntino”, puntualizó.

“Estamos dando el primero de muchos otros pasos para generar estos paquetes de turismo receptivo. Corrientes tenía una particularidad, se podía conseguir fácilmente un paquete para Tailandia, por ejemplo, pero se complicaba para encontrar uno dentro de la provincia”, agregó.

“Si queremos consolidarnos como un destino turístico necesitamos desarrollar el turismo receptivo en la provincia. Generar las condiciones para aprovechar nuestras riquezas naturales y culturales, convertirlas en un producto”.

Comentó que el turismo no se desarrollará de manera espontánea, sino que hay que pensarlo estratégicamente. “Buenos precios y calidad en los servicios, ahí es donde apuntamos”, dijo y finalizó su discurso augurando que en un futuro muy cercano haya reuniones todas las semanas para presentar otros paquetes turísticos como éste.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)