Corrientes: presentaron oficialmente el producto turístico ‘Iberá por un día’

Una atractiva iniciativa fue anunciada esta mañana en la sede de la Casa Iberá de la ciudad de Corrientes, se trata de “Iberá por un día, un paquete turístico que invita a conocer uno de los humedales más grandes de Sudamérica en un intensa jornada. La acción, se enmarca dentro de las estrategias planteadas por cartera turística provincial, que busca impulsar el turismo receptivo en Corrientes.

Image description

Estuvieron presentes el ministro de Turismo Cristian Piris, el subsecretario de Turismo de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes Gustavo Lorenzo Brisco y el director de la empresa de turismo receptivo Guazú EVT César Zanone. También asistieron los subsecretarios de Turismo Pedro Cassani y de Promoción e Inversiones Turísticas Klaus Liebig, el coordinador del Comité Iberá y senador Provincial Sergio Flinta, el director General de Turismo municipal Héctor Dávila y la directora de Turismo provincial Mirian Mosna, entre otras autoridades provinciales y municipales, además de operadores del sector turístico.

El ministro Piris explicó que esta iniciativa surge de una estrategia de comenzar a generar paquetes donde se combinen viajes de negocios con actividades turísticas, tratando de aprovechar al máximo las potencialidades que tiene el turismo en Corrientes.

“Apuntamos a tratar de buscar solución a una demanda que se identificó, donde los turistas que vienen a la Ciudad por congresos o eventos puedan contar, de acuerdo a su disponibilidad de tiempo, con paquetes diarios, dado que Corrientes se viene posicionando como destino de naturaleza con los Esteros del Iberá”, comentó el funcionario.

Es por ello que se coordinó con agencias de turismo receptivo para que esta propuesta esté disponible los siete días de la semana. “Así, el turista podrá ponerse en contacto y coordinar  el paquete para el día siguiente la logística, como ser traslados del hotel, y puedan disfrutar de un almuerzo en un entorno natural. Varias agencias de viaje van a ofrecer esta oferta”, agregó.

En este sentido, aseveró que se replicará este sistema explorando otros productos, como ser la pesca deportiva y paseos náuticos. “Hay un esfuerzo mancomunado entre el Ministerio de Turismo; la Subsecretaría de Turismo, Cultura y Deportes de Capital y el sector privado, ya que es un producto que se comercializa desde la Ciudad de Corrientes. Asimismo, continuamos explorando la posibilidad de ir generando nuevo mercados para el turismo correntino”, puntualizó.

“Estamos dando el primero de muchos otros pasos para generar estos paquetes de turismo receptivo. Corrientes tenía una particularidad, se podía conseguir fácilmente un paquete para Tailandia, por ejemplo, pero se complicaba para encontrar uno dentro de la provincia”, agregó.

“Si queremos consolidarnos como un destino turístico necesitamos desarrollar el turismo receptivo en la provincia. Generar las condiciones para aprovechar nuestras riquezas naturales y culturales, convertirlas en un producto”.

Comentó que el turismo no se desarrollará de manera espontánea, sino que hay que pensarlo estratégicamente. “Buenos precios y calidad en los servicios, ahí es donde apuntamos”, dijo y finalizó su discurso augurando que en un futuro muy cercano haya reuniones todas las semanas para presentar otros paquetes turísticos como éste.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chaco lanza el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios (inversión local para desarrollo habitacional y económico)

Con el objetivo de dinamizar el acceso a la vivienda, reactivar el sector de la construcción y fomentar la inversión privada en la provincia, se lanzó el Banco de Proyectos Privados de Fideicomisos Inmobiliarios, una herramienta impulsada por Fiduciaria del Norte S.A. que articula propuestas del sector inmobiliario con opciones de financiamiento accesible y alianzas estratégicas entre desarrolladoras, bancos y cajas profesionales.

Tecnología sustentable para el agro (el aporte chaqueño en maquinaria)

A contramano del contexto económico desafiante, una empresa familiar del interior del Chaco se posiciona como caso de éxito dentro del ecosistema metalmecánico argentino. Desde la localidad de General Pinedo, una firma liderada por segunda y tercera generación de emprendedores ha desarrollado el Sistema BES (Beneficio Económico Sustentable), una herramienta multifunción pensada inicialmente para el control agroecológico de malezas, que hoy suma nuevas aplicaciones tecnológicas orientadas a mejorar la productividad en el campo.

Tecnología y educación financiera para todos (DescentralizAR visita tres ciudades del NEA entre agosto y septiembre)

DescentralizAR 2025, el encuentro educativo gratuito sobre Bitcoin, criptomonedas y tecnologías descentralizadas, anunció nuevas fechas en su calendario federal. Esta sexta edición tendrá lugar en tres ciudades clave del noreste argentino: Posadas (22 de agosto), Paraná (29 de agosto) y Resistencia (12 de septiembre), con jornadas abiertas al público orientadas a acercar herramientas, conocimientos y experiencias del ecosistema cripto a distintos sectores de la sociedad.