Corrientes: presentaron oficialmente el producto turístico ‘Iberá por un día’

Una atractiva iniciativa fue anunciada esta mañana en la sede de la Casa Iberá de la ciudad de Corrientes, se trata de “Iberá por un día, un paquete turístico que invita a conocer uno de los humedales más grandes de Sudamérica en un intensa jornada. La acción, se enmarca dentro de las estrategias planteadas por cartera turística provincial, que busca impulsar el turismo receptivo en Corrientes.

Image description

Estuvieron presentes el ministro de Turismo Cristian Piris, el subsecretario de Turismo de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes Gustavo Lorenzo Brisco y el director de la empresa de turismo receptivo Guazú EVT César Zanone. También asistieron los subsecretarios de Turismo Pedro Cassani y de Promoción e Inversiones Turísticas Klaus Liebig, el coordinador del Comité Iberá y senador Provincial Sergio Flinta, el director General de Turismo municipal Héctor Dávila y la directora de Turismo provincial Mirian Mosna, entre otras autoridades provinciales y municipales, además de operadores del sector turístico.

El ministro Piris explicó que esta iniciativa surge de una estrategia de comenzar a generar paquetes donde se combinen viajes de negocios con actividades turísticas, tratando de aprovechar al máximo las potencialidades que tiene el turismo en Corrientes.

“Apuntamos a tratar de buscar solución a una demanda que se identificó, donde los turistas que vienen a la Ciudad por congresos o eventos puedan contar, de acuerdo a su disponibilidad de tiempo, con paquetes diarios, dado que Corrientes se viene posicionando como destino de naturaleza con los Esteros del Iberá”, comentó el funcionario.

Es por ello que se coordinó con agencias de turismo receptivo para que esta propuesta esté disponible los siete días de la semana. “Así, el turista podrá ponerse en contacto y coordinar  el paquete para el día siguiente la logística, como ser traslados del hotel, y puedan disfrutar de un almuerzo en un entorno natural. Varias agencias de viaje van a ofrecer esta oferta”, agregó.

En este sentido, aseveró que se replicará este sistema explorando otros productos, como ser la pesca deportiva y paseos náuticos. “Hay un esfuerzo mancomunado entre el Ministerio de Turismo; la Subsecretaría de Turismo, Cultura y Deportes de Capital y el sector privado, ya que es un producto que se comercializa desde la Ciudad de Corrientes. Asimismo, continuamos explorando la posibilidad de ir generando nuevo mercados para el turismo correntino”, puntualizó.

“Estamos dando el primero de muchos otros pasos para generar estos paquetes de turismo receptivo. Corrientes tenía una particularidad, se podía conseguir fácilmente un paquete para Tailandia, por ejemplo, pero se complicaba para encontrar uno dentro de la provincia”, agregó.

“Si queremos consolidarnos como un destino turístico necesitamos desarrollar el turismo receptivo en la provincia. Generar las condiciones para aprovechar nuestras riquezas naturales y culturales, convertirlas en un producto”.

Comentó que el turismo no se desarrollará de manera espontánea, sino que hay que pensarlo estratégicamente. “Buenos precios y calidad en los servicios, ahí es donde apuntamos”, dijo y finalizó su discurso augurando que en un futuro muy cercano haya reuniones todas las semanas para presentar otros paquetes turísticos como éste.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Chaco se suma al circuito del turismo motor con el Gran Premio Argentino Histórico

Por primera vez, la provincia del Chaco será parte del recorrido del Gran Premio Argentino Histórico, una de las competencias automovilísticas más emblemáticas del país. En su 22º edición, la carrera de regularidad traerá a Resistencia más de 160 vehículos clásicos que participaron entre 1935 y 1985 en categorías como Turismo Carretera y Turismo Nacional. El evento tendrá lugar entre el 12 y el 20 de septiembre y generará un fuerte atractivo para el público amante de los autos antiguos y el turismo de experiencias.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

Joyería con propósito: cómo un diseñador misionero convierte residuos industriales en piezas de alto valor simbólico

Desde Oberá, Misiones, el diseñador industrial Gustavo Lenz impulsa un modelo de producción sustentable con fuerte identidad regional. A través de su marca de joyería, transforma descartes de carpinterías y fábricas de calzado en accesorios únicos, hechos con maderas nativas y cuero reutilizado. Su propuesta combina diseño, sostenibilidad y cultura local, y apunta a posicionarse en mercados nacionales e internacionales.