Corrientes: presentaron oficialmente el producto turístico ‘Iberá por un día’

Una atractiva iniciativa fue anunciada esta mañana en la sede de la Casa Iberá de la ciudad de Corrientes, se trata de “Iberá por un día, un paquete turístico que invita a conocer uno de los humedales más grandes de Sudamérica en un intensa jornada. La acción, se enmarca dentro de las estrategias planteadas por cartera turística provincial, que busca impulsar el turismo receptivo en Corrientes.

Image description

Estuvieron presentes el ministro de Turismo Cristian Piris, el subsecretario de Turismo de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes Gustavo Lorenzo Brisco y el director de la empresa de turismo receptivo Guazú EVT César Zanone. También asistieron los subsecretarios de Turismo Pedro Cassani y de Promoción e Inversiones Turísticas Klaus Liebig, el coordinador del Comité Iberá y senador Provincial Sergio Flinta, el director General de Turismo municipal Héctor Dávila y la directora de Turismo provincial Mirian Mosna, entre otras autoridades provinciales y municipales, además de operadores del sector turístico.

El ministro Piris explicó que esta iniciativa surge de una estrategia de comenzar a generar paquetes donde se combinen viajes de negocios con actividades turísticas, tratando de aprovechar al máximo las potencialidades que tiene el turismo en Corrientes.

“Apuntamos a tratar de buscar solución a una demanda que se identificó, donde los turistas que vienen a la Ciudad por congresos o eventos puedan contar, de acuerdo a su disponibilidad de tiempo, con paquetes diarios, dado que Corrientes se viene posicionando como destino de naturaleza con los Esteros del Iberá”, comentó el funcionario.

Es por ello que se coordinó con agencias de turismo receptivo para que esta propuesta esté disponible los siete días de la semana. “Así, el turista podrá ponerse en contacto y coordinar  el paquete para el día siguiente la logística, como ser traslados del hotel, y puedan disfrutar de un almuerzo en un entorno natural. Varias agencias de viaje van a ofrecer esta oferta”, agregó.

En este sentido, aseveró que se replicará este sistema explorando otros productos, como ser la pesca deportiva y paseos náuticos. “Hay un esfuerzo mancomunado entre el Ministerio de Turismo; la Subsecretaría de Turismo, Cultura y Deportes de Capital y el sector privado, ya que es un producto que se comercializa desde la Ciudad de Corrientes. Asimismo, continuamos explorando la posibilidad de ir generando nuevo mercados para el turismo correntino”, puntualizó.

“Estamos dando el primero de muchos otros pasos para generar estos paquetes de turismo receptivo. Corrientes tenía una particularidad, se podía conseguir fácilmente un paquete para Tailandia, por ejemplo, pero se complicaba para encontrar uno dentro de la provincia”, agregó.

“Si queremos consolidarnos como un destino turístico necesitamos desarrollar el turismo receptivo en la provincia. Generar las condiciones para aprovechar nuestras riquezas naturales y culturales, convertirlas en un producto”.

Comentó que el turismo no se desarrollará de manera espontánea, sino que hay que pensarlo estratégicamente. “Buenos precios y calidad en los servicios, ahí es donde apuntamos”, dijo y finalizó su discurso augurando que en un futuro muy cercano haya reuniones todas las semanas para presentar otros paquetes turísticos como éste.

Tu opinión enriquece este artículo:

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.