Corrientes presenta la sexta edición de Iberá Chic (con diseñadores de toda la provincia)

Se podría definir a Iberá Chic como un “espacio de arte móvil”, donde se puede descubrir y sorprenderse con las propuestas artísticas de cada diseñador invitado, sumadas al arte de las modelos, maquilladoras, estilistas, vestuaristas, artistas (músicos, actores, VJ, DJ, bailarines), conductores, fotógrafos, camarógrafos, editores, conjugado con las locaciones más representativas de la ciudad de Corrientes.

Image description

Este es un trabajo articulado entre el Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Ministerio de Turismo y el Instituto de Cultura; la Municipalidad de la ciudad de Corrientes; la Cruz Roja Argentina Filial Corrientes; agencias de modelos; y la Organización Iberá Chic.


En cada edición, se convoca a jóvenes emprendedores y profesionales, trabajadores de la industria de la moda y el diseño en la provincia de Corrientes, quienes exhiben sus propuestas artísticas en un evento exclusivo, pensado para resaltar el valor de sus productos y la potencial relación con nuevos clientes. Esta es una oportunidad laboral para muchos correntinos de poder exhibir y comerciar sus ideas.

Además, desde la organización resaltan la importancia de participación de “modelos reales” con diferentes discapacidades (síndrome de Down y Parkinson), e igualdad de género, que desfilan junto a las modelos profesionales de diferentes agencias.

Con la idea de realizar el evento en escenarios que representen a la ciudad de Corrientes, se decidió hacerlo en lugares donde nunca se presentaron eventos de moda, tales como: la Punta San Sebastián, el Colegio Nacional General San Martín, la Plaza 25 de Mayo, o Plaza Italia.

Con la idea de ofrecer un nuevo y desafiante desfile de moda, se ofrecerá al público invitado, un espectáculo de la mano de tres diseñadores correntinos que presentarán sus nuevas colecciones pensadas para la temporada que se avecina. Se destaca la idea de incorporar, a partir de este año, a diseñadores del interior de la provincia, sumando de esta manera las excelentes propuestas que llegan desde el interior y abriendo una oportunidad para que muestren y difundan sus trabajos, en contacto directo con la prensa y la comunidad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.