Corrientes obtuvo el primer premio en el rubro stand institucional en la Feria de Turismo Regional

Siguiendo con las acciones promocionales de la provincia de Corrientes, es pos del posicionamiento a nivel nacional e internacional, el Ministerio de Turismo junto a un grupo de empresarios del sector turístico participó recientemente de la Feria de Turismo Regional en la ciudad de Puerto Iguazú - Misiones.

Image description

En consecuencia, resultó el ámbito propicio para presentar la oferta ecoturística correntina como parte del Corredor de Naturaleza del Litoral, donde además Corrientes obtuvo el premio al mejor stand institucional, seguido por Yacyretá y el Instituto de Turismo del Chaco con el segundo y tercer puesto respectivamente.  

La FETUR reunió la oferta turística de la región, además brindó una amplia gama de charlas académicas y profesionales para el sector. Desde la organización se estimó un movimiento de alrededor de 10 mil personas de todo el Litoral, más el público y profesionales asistentes, operadores de turismo nacional e internacional mayoristas y minoristas, organismos públicos de turismo y ONG vinculadas a la actividad turística. También, en este ámbito se desarrollaron rondas de negocios.

La cartera turística correntina dispuso de un stand institucional brindando todo de tipo de información referida, en particular, a su oferta ecoturística. Precisamente, la presencia de Corrientes respondió a la necesidad de fortalecer el desarrollo del Corredor de Naturaleza del Litoral.

Ministro Piris

El primer premio para Corrientes es un reconocimiento al esfuerzo que se está haciendo para posicionar turísticamente a nuestra la provincia, pero lo que rescato fundamentalmente de esta Feria es que tuvimos una presencia muy marcada. “Estamos haciendo un esfuerzo importante para posicionar a los esteros del Iberá en el marco del Corredor de Naturaleza del Litoral, la idea es que asociados con Iguazú puntualmente donde se realizó la muestra podamos tener un punto de acceso para que los mayoristas y los distintos operadores turísticos puedan vender el Iberá junto con Iguazú y por eso destacó que las condiciones para que nuestros prestadores puedan estar presentes”, sostuvo el titular de Turismo.

Por su parte, Alejandra Boloqui titular de la empresa Turismo Diversidad EVT e integrante de la Cámara de Turismo de Ituzaingó, indicó que la participación en la FETUR fue muy importante ya que pudieron ofrecer, junto a la Secretaría de Turismo de ese Municipio y del Ministerio de Turismo provincial, todas las alternativas que ofrece nuestra región como el portal norte el Iberá (Cambyretá), Isla Apipé y la represa Yacyretá, entre otros atractivos.

Como empresa receptiva de Corrientes presentamos la ruta propuesta con colegas de Chaco y Formosa “Nordeste Auténtico y Natural” ofreciendo un paquete de una semana con alojamiento en Ituzaingó, Corrientes, Chaco y Formosa incluyendo los atractivos de Iberá, Impenetrable y Bañado la Estrella.

Presencias

En representación del Ministerio de Turismo de Corrientes asistieron Mercedes Alegre, responsable del área de Desarrollo de la Oferta y Saúl Palacios, encargado de Promoción y Relaciones Públicas. Asimismo, acompañaron Amelia Ramírez, secretaria de Turismo de Ituzaingó; José Lugo, director de Turismo de Yapeyú; Tape Córdoba, director de Turismo de La Cruz; Rosalía Verdún, directora de Turismo de Gobernador Virasoro; Mariel Vargas, directora de Turismo de Santo Tomé y Salomé Cenoz, directora de Turismo de Sauce.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.