Corrientes: Llegó el desabastecimiento de computadoras junto con los precios altos

Después de que el lunes se lanzara una línea de créditos del Banco de Corrientes para que docentes puedan comprar o renovar sus computadoras. Fabián Sayago, gerente de una casa de electrodomésticos perteneciente a una cadena nacional, comentó que tienen bajo stock y hay alta demanda.  

Image description

Sayago explicó en su rol de gerente, que es posible comprar en este momento pero hay en general desabastecimiento de productos tecnológicos. En cuanto a precios, comentó que tienen cuatro unidades de una marca que cuesta alrededor de $ 46.000 y otra de $ 60.000. 


Recordó que en la noche del lunes llegaron máquinas pero se agotaron porque algunas estaban reservadas con anterioridad y hay alta demanda. Explicó que en general, en cuanto a tecnología, los productos sufrieron incrementos por el desabastecimiento y la demanda alta, ya que desde que comenzó la cuarentena, lo más buscado es la notebook y la impresora.

Por otro lado, se realizó un relevamiento de stock y precios en varias casas de electrodomésticos, encontrando que hace un mes, los valores partían desde los $ 30.000. Sin embargo, los valores actuales parten por ejemplo para una notebook de marca reconocida, desde los $ 100.000 a $ 140.000  y un equipo de escritorio cuesta alrededor de $ 65.000.


En todos los casos, los precios altos se deben a la falta de stock, se puede comprar en la página web, pero llegan en 20 días a un mes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.