Corrientes: la Feria Internacional del Libro fue suspendida y no hay reprogramación prevista

Desde el Instituto de Cultura de Corrientes informaron a los escritores y editores de esta parte del país que quedan sin efecto momentáneamente todas las propuestas pensadas para este año.

Image description

Aunque desde hace tiempo se venía hablando de la posible suspensión de la edición 2020 de la Feria Internacional del Libro, que debía realizarse en la Rural de Palermo (Buenos Aires) del 28 de abril al 18 de mayo, recién durante la jornada del miércoles 18 la Fundación del Libro (organizadora de esta actividad) oficializó la decisión de frenar el evento que diariamente reúne a miles de fanáticos de la literatura tanto de la Argentina como del resto del mundo. 


Desde el Instituto de Cultura de Corrientes informaron a los escritores y editores de esta parte del país, que quedan sin efecto momentáneamente todas las propuestas presentadas.

El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes (ICC), confirmó la decisión tomada por la Fundación del Libro, que debido al avance del coronavirus y tras conocerse las medidas anunciadas por el Estado nacional y la Ciudad de Buenos Aires, suspende la 46ª Feria Internacional del Libro.

“Es importante para nuestros escritores, editores y actores de la cultura, que participan cada año del evento, saber que quedan sin efecto las actividades acordadas para ser realizadas en el stand de la Provincia de Corrientes”, dijo el presidente del Instituto de Cultura, Gabriel Romero.


El funcionario aprovechó la ocasión para agradecer “a todos los que se pusieron en contacto para ser parte de la propuesta provincial” y aclaró: “Quedamos atentos a la posibilidad de una nueva fecha para la realización de la Feria, que por supuesto será comunicada en forma particular a aquellas personas que habían ya acordado su participación, y públicamente a prensa, en caso de concretarse”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

La Pampa lanza el programa “Destino Vaca Muerta” (para potenciar la inserción de pymes en el desarrollo energético neuquino)

El gobernador Sergio Ziliotto presentó este martes el programa “Destino Vaca Muerta”, una política pública orientada a vincular a más de 100 pymes pampeanas con nuevas oportunidades de negocio en la provincia de Neuquén. La iniciativa busca fortalecer el perfil productivo de La Pampa e impulsar la integración regional en torno al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.