¿Corrientes instalará una planta de Toyota?

El gobernador de la provincia, Gustavo Valdés visitó una planta de Toyota en Brasil y gestiona instalar una similar en Corrientes.

Image description
Image description

El mandatario correntino junto al Gabinete que lo acompaña, recorrió esta semana una planta de logística de Toyota en la ciudad de Guaíba, en el estado de Río Grande do Sul, Brasil. Esto se inscribe en el marco de gestiones llevadas adelante por el Gobierno provincial, con el objetivo de instalar un centro similar en la localidad de Paso de los Libres.

La planta que visitó el funcionario es de logística (centro de distribución) ubicada aproximadamente a 40 kilómetros de Porto Alegre. En la ocasión, estuvo el gerente de Proyectos de Toyota Argentina, Ezequiel Vallejos Meana, quién señaló que “existe una intención muy seria de instalar una planta similar en Paso de los Libres”.

Toyota en Corrientes

La visita de Valdés a Guaíba es para avanzar con las autoridades de Toyota en el desarrollo de un centro de distribución de la firma, que estaría ubicada en una zona de actividad de logística proyectada en Paso de los Libres junto  un parque industrial.

Esta sede de Toyota en la provincia de Corrientes tendría la misión de  distribuir los vehículos que lleguen desde esta planta brasileña. Así se recibiría la importación de los vehículos Etios y Corolla, para distribuirlos especialmente al norte y centro argentino, como Santa Fé, Córdoba y Mendoza. Cabe señalar que esta Guaíba se encuentra a una distancia de 600 kilómetros con Paso de los Libres.

La planta visitada por las autoridades correntinas es un centro logístico de 5 hectáreas de playones con 80 trabajadores, donde la empresa mundial recibe toda la importación de sus productos Hilux y SW4, para la distribución a casi todo Brasil. Así es que cotidianamente recibe y distribuye  más de 200 vehículos diarios. Allí además se realiza control de calidad y en el caso de la Hilux se le coloca el cobertor.

Presentes 

En el recorrido que realizó allí el gobernador este martes a la mañana, lo acompañaron el gerente de Proyectos de Toyota Argentina, Ezequiel Vallejos Meana; el ministro de Industria, Trabajo y Comercio, Raúl Schiavi; el diputado provincial Eduardo Vischi; el secretario de Producción, Manuel García Olano y el secretario de Coordinación y Planificación Institucional, César Bentos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)