Corrientes: En pleno avance para la modernización y apertura de nuevos Parques Industriales

El Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio inició una encuesta para trazar un estado general con el panorama de cada localidad y, a partir de entonces, definir acciones para sumar nuevos polos.

Image description

El Gobierno de Corrientes se trazó como objetivo trabajar por la modernización y la apertura de nuevas industrias en el territorio provincial y siguiendo este lineamiento, el Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio envió un formulario vía Munired para conocer la situación de los 72 municipios de la provincia y avanzar en estudios de factibilidad que posibiliten la apertura de nuevos parques.

El director de Industria de la Provincia, Gustavo Guilañá, explicó que la encuesta, que ya respondieron más de 35 municipios, consta de varias preguntas vinculadas a la actividad y busca dar cuenta del estado actual para definir políticas que permitan el desarrollo industrial.

Para avanzar en acciones concretas es “preciso conocer el estado de situación de cada municipio”, manifestó el funcionario. Es por esto que los responsables “deberán responder si cuentan con un terreno para levantar un polo industrial; si están adheridos o no a la Ley de Parques y de Promoción de Inversiones”, entre otros tópicos para llevar a cabo su inscripción en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI).

El resultado será un registro provincial de parques industriales en el cual también se va “a tener un seguimiento más fluido de las empresas que ingresen a los mismos”, precisó Guilañá. Además agregó que “la idea es avanzar con la Red de Parques”.

Adelantó que el primer paso será formalizar una mesa institucional de desarrollo de parques industriales entre el Gobierno provincial y los municipios, la cual se realizaría el próximo mes. El objetivo de este encuentro será “unificar los criterios de ingreso de los parques industriales provinciales y también trabajar sobre la búsqueda de inversores”. En una segunda reunión prevén la presencia de empresarios para incentivar la radicación de industrias en Corrientes a través de la exposición de los beneficios impositivos que ofrece la Provincia a través de la Ley 5470.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)