Corrientes desarrolla el primer snack con cannabis (con sabor a frutilla y mango)

Si bien el proyecto tiene por delante cuatro años, hay expectativa para su realización industrial. Serían unas “hojuelas deshidratadas”, parecidas a las papas fritas, pero con sabor a frutilla y mango.

Image description

Los estudios en la temática avanzan a pasos agigantados y en esta oportunidad, la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) tuvo la iniciativa para el desarrollo del producto alimenticio a base de pulpa de frutilla, mango (aprovechando que son dos frutos que se producen en la región del NEA) y sumándole extracto enriquecido en cannabidiol (CBD).
 


Si bien el proyecto está en pleno desarrollo, hay expectativa para su realización industrial. se trataría entonces de unas “hojuelas deshidratadas” con sabor a frutilla y mango, ya que es una manera de aprovechar los frutos de la región,particularmente el mango criollo que en muchos casos no se consume fresco debido a su alto contenido de fibra, por lo que termina siendo desechado, y además, el fruto es conocido por sus potencialidades al ser combinado con cannabis.

Las frutillas también son de importante producción en las provincias de Corrientes, Chaco y Formosa, entonces se podrían utilizar aquellas que no estuvieran en condiciones de comercializarse.

Sonia Sgroppo, especialista en bromatología, es la directora del proyecto, que en un principio comenzó solamente como la producción de snacks de mango y frutilla, hasta que la Accim se acercó para que el grupo de Sgroppo les hicieran la cuantificación de THC y CBD de unos extractos que estaban preparando de forma artesanal para consumo de personas que lo tenían indicado. Allí, en conjunto, comenzó este proyecto que sería el único de investigación que no está centralizado en genéticas y cultivo de la planta sino en realizar un producto listo para el consumo.

Ana Torres, especialista en productos naturales, forma parte del grupo de trabajo y es encargada del área de toxicología y extracción. Comentó que el proyecto comenzó hace dos meses y durará cuatro años; la prioridad del mismo es “determinar la cantidad de dosis de CBD y la cantidad de snack que pueda consumir cada persona en relación a lo que necesita”.

Se trata entonces del primer proyecto  en sacar el foco de lo que ya hay en el mercado como los aceites para ser el primer producto cannábico nacional elaborado y de uso terapeútico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.