Corrientes desarrolla el primer snack con cannabis (con sabor a frutilla y mango)

Si bien el proyecto tiene por delante cuatro años, hay expectativa para su realización industrial. Serían unas “hojuelas deshidratadas”, parecidas a las papas fritas, pero con sabor a frutilla y mango.

Image description

Los estudios en la temática avanzan a pasos agigantados y en esta oportunidad, la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) tuvo la iniciativa para el desarrollo del producto alimenticio a base de pulpa de frutilla, mango (aprovechando que son dos frutos que se producen en la región del NEA) y sumándole extracto enriquecido en cannabidiol (CBD).
 


Si bien el proyecto está en pleno desarrollo, hay expectativa para su realización industrial. se trataría entonces de unas “hojuelas deshidratadas” con sabor a frutilla y mango, ya que es una manera de aprovechar los frutos de la región,particularmente el mango criollo que en muchos casos no se consume fresco debido a su alto contenido de fibra, por lo que termina siendo desechado, y además, el fruto es conocido por sus potencialidades al ser combinado con cannabis.

Las frutillas también son de importante producción en las provincias de Corrientes, Chaco y Formosa, entonces se podrían utilizar aquellas que no estuvieran en condiciones de comercializarse.

Sonia Sgroppo, especialista en bromatología, es la directora del proyecto, que en un principio comenzó solamente como la producción de snacks de mango y frutilla, hasta que la Accim se acercó para que el grupo de Sgroppo les hicieran la cuantificación de THC y CBD de unos extractos que estaban preparando de forma artesanal para consumo de personas que lo tenían indicado. Allí, en conjunto, comenzó este proyecto que sería el único de investigación que no está centralizado en genéticas y cultivo de la planta sino en realizar un producto listo para el consumo.

Ana Torres, especialista en productos naturales, forma parte del grupo de trabajo y es encargada del área de toxicología y extracción. Comentó que el proyecto comenzó hace dos meses y durará cuatro años; la prioridad del mismo es “determinar la cantidad de dosis de CBD y la cantidad de snack que pueda consumir cada persona en relación a lo que necesita”.

Se trata entonces del primer proyecto  en sacar el foco de lo que ya hay en el mercado como los aceites para ser el primer producto cannábico nacional elaborado y de uso terapeútico.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.