Corrientes cuenta con un Centro de Desarrollo Económico de la Mujer

Para potenciar y sostener la labor de mujeres empresarias y emprendedoras de la provincia, se presentó en la Casa de Gobierno el Centro de Desarrollo Económico de la Mujer (CEDEM). La apertura del espacio es un logro del programa Emprendedores Somos Todos.

Image description

El Gobierno provincial tiene como eje de gestión el desarrollo y la inclusión social. En este sentido, varias áreas trabajan específicamente para apuntalar el rol de la mujer en diversos ámbitos.

El Centro tiene como ente de aplicación al programa Emprendedores Somos Todos -a cargo de la directora de Comercio, Lourdes D’arrigo- dependiente de la Subsecretaría de Comercio del Ministerio de Industria, Trabajo y Comercio.

La llegada de este importante espacio se logró a partir de las gestiones realizadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por D’arrigo, quién mantuvo permanente contacto con la titular de CEDEM, Helena Estrada. Ambas funcionarias vieron la necesidad de contar con este organismo en Corrientes a fin de “apuntalar el cambio y empoderamiento de la mujer”. A partir de entonces comenzó el trabajo para preparar el desembarco de la oficina en Corrientes.
 

Objetivos del CEDEM

El Centro es un espacio que diseña e instrumenta políticas públicas orientadas a la inserción de las mujeres en el ámbito económico, abre un campo de investigación sobre el rol de la mujer en la economía argentina, además articula información con instituciones públicas y privadas que se enfocan en el empoderamiento de la mujer; crea espacios de vinculación y aprendizaje económico para mujeres y diseña e implementa proyectos que facilitan a las mujeres oportunidades de desarrollo económico.

La gestora de la apertura del CEDEM en la provincia, Lourdes D’arrigo explicó que: “Este organismo busca mostrar la relevancia del empoderamiento económico de las mujeres, no solo en Derechos Humanos, sino también en su participación e impacto en la economía y abordará temas destacados, como la identificación de violencia en distintos ámbitos, sociales y laborares donde predomina la violencia económica hacia la mujer”, cerró la directora de Comercio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)