Corrientes: $70 M para financiamiento de Micro y Pymes exportadoras

El gobernador Gustavo Valdés rubricó esta mañana junto al secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Juan José Ciácera, un convenio para impulsar la producción y las exportaciones provinciales. Mediante el mismo, la entidad asignará la suma de $ 70 millones para la exportación de bienes y servicios de origen local. En 15 días se firmará otro acuerdo con la Provincia, en pos de financiar un observatorio turístico.

Image description

Mediante el acuerdo  el CFI asignará la suma de  70.000.000 pesos para el financiamiento de la producción y la exportación de bienes y servicios  de origen local. Las micro, pequeñas y medianas empresas, nuevas o existentes radicadas en la Provincia,  podrán solicitar financiamiento para sus proyectos a través de las líneas de créditos del CFI, para “la Producción Regional Exportable”  y “para la Reactivación Productiva”.

Línea para la producción regional exportable

Mediante esta línea el Consejo brinda  asistencia financiera a las empresas radicadas en las provincias  cuya producción tenga posibilidades de ingresar en los mercados externos, con especial énfasis en las que presenten productos resultado del trabajo surgido de redes de producciones regionales.

Estos créditos  atienden por un lado  la prefinanciación de exportaciones;  y también las actividades vinculadas a la producción de bienes exportables, entre los que figuran   proyectos de pre-inversión como por ejemplo certificaciones de calidad; la participación en misiones al exterior, o gastos logísticos, entre otras.

Para Capital de trabajo se financian materias primas, insumos, elaboración y acondicionamiento de mercaderías destinadas a la exportación.

Línea para la reactivación productiva

Por medio de esta línea se ofrece  financiamiento a las microempresas y PyMEs para fortalecer el desarrollo de las actividades productivas regionales a través del mejoramiento competitivo de sus sistemas de producción y venta.

Así ofrecen créditos para inversiones en activo fijo,  capital de trabajo, pre-inversión, que en el caso de las microempresas comprenden hasta el 80% de la inversión, con un monto máximo de 225.000 pesos (pudiendo ampliarse según su situación patrimonial hasta los 450.000 pesos) y un plazo máximo de amortización 48 meses con  hasta 12 meses de gracia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)