Corredor ecoturístico del Litoral: el circuito de mayor biodiversidad de América del Sur

Autoridades provinciales de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones junto al ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, rubricaron el "Acuerdo de la Naturaleza". El circuito de mayor biodiversidad de América del Sur, fue presentado en la ciudad de Corrientes. La rúbrica se enmarca dentro de la celebración del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo.

Image description
Image description

El acto se realizó en el teatro oficial Juan de Vera, de la capital correntina. Allí, todas las partes firmaron el acuerdo para conformar el Corredor Ecoturístico del Litoral y otros que apuntan a implementar un cordón de inversiones para el desarrollo de diversas áreas.

Las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones junto al Ministerio de Turismo de la Nación, se propusieron revalorizar la diversidad cultural y natural que las une, afianzando el proyecto de un corredor turístico de características únicas que integra cuatro grandes áreas: Parque Nacional Iguazú y el Parque Provincial Saltos del Moconá, en Misiones; los esteros del Iberá, en Corrientes; el Impenetrable, en Chaco y Formosa, y el Bañado de la Estrella, también en esta última provincia.

“El Parque Nacional El Impenetrable, con su naturaleza virgen y la confluencia con pueblos originarios, será epicentro en el territorio chaqueño de esta propuesta integral”, destacó el Gobernador de Chaco, Domingo Peppo.

“Acuerdo de la Naturaleza”

Entre los puntos del acuerdo se destacan el compromiso de las partes por realizar inversiones públicas y generar las condiciones para la inversión privada; fortalecer la conectividad aérea, terrestre y fluvial para toda la región; a la vez que generar actividades que promuevan la revalorización de la impronta cultural de las localidades que y la preservación de los recursos naturales y culturales existentes.

Del Litoral argentino al mundo

El ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, calificó este hecho como “histórico y fundacional”. “Lo que hacemos hoy es bautizar una nueva región porque ponemos el foco al litoral ante los argentinos y el mundo”, manifestó.

El titular de la cartera turística nacional afirmó que este trabajo significa “un compromiso a cuidar los recursos naturales y la gente de la zona” y señaló que desde el gobierno nacional acompañaron “las ideas de los gobernadores que con afán impulsaron el desarrollo turístico de cada provincia”.

Por último, detalló que el corredor eco turístico será enlazado al turismo de los puertos náuticos financiados por CFI. “Alcanzaremos un turismo sustentable porque vamos a empezar a trabajar el turismo náuticos con los ríos y los puertos de Rosario, Posadas, Santa Fe y Entre Ríos”, expresó. “Lo que sintetiza nuestras acciones es que buscamos lo mejor para la gente y nuestra sociedad y por eso nos animemos a construir futuro juntos”, concluyó Santos.

Presentes

Formaron parte del acto el mandatario anfitrión, Ricardo Colombi, y sus pares de Misiones, Hugo Passalaqua, y de Chaco, Domingo Peppo; el titular de la Entidad Binacional Yaciretá (EBY), Humberto Schiavonni y el ministro de Turismo de la Provincia de Formosa, Ramiro Fernández Patri.

Entre las autoridades nacionales se destacaron el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos; la jefa de gabinete del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Patricia Noemí Holzman; el director de Recursos Financieros del Consejo Federal de Inversiones, Ramiro Juan Otero; el presidente de Parques Nacionales, Eugenio Breard; y el subsecretario general de Presidencia de la Nación, Valentín Díaz Gilligan.

Tu opinión enriquece este artículo:

UniPlaza: el nuevo espacio que combina compras, gastronomía y vida urbana (en un espacio pensado para disfrutar)

Desde el viernes pasado, Corrientes cuenta con un nuevo centro de compras y esparcimiento que ya comenzó a transformar la dinámica urbana y comercial de la ciudad. Se trata de UniPlaza, el flamante shopping inaugurado en la esquina de Moreno y Don Bosco, que forma parte de un ambicioso proyecto que busca integrar cultura, ciencia, gastronomía y retail en un mismo entorno.

Infraestructura industrial en movimiento: inversión privada activa nuevo polo productivo

La provincia del Chaco suma un nuevo avance en su ecosistema productivo con la reactivación de una planta de chacinados en la localidad de Hermoso Campo. El proyecto es impulsado a través de un esquema de colaboración público-privada que pone en valor infraestructura ociosa para dinamizar la economía regional. La operación combina inversión privada, acompañamiento institucional y visión exportadora, en línea con las estrategias de agregado de valor a la producción primaria en el norte argentino.

Una empresa chaqueña impulsa la agricultura bajo riego en el oeste de Formosa

La empresa Agrocotton, liderada por la familia Linke (productores algodoneros oriundos de Chaco), desarrolló un modelo agrícola intensivo bajo riego en el oeste de la provincia de Formosa, una región tradicionalmente ganadera. En un establecimiento cercano a Laguna Yema, transformaron más de 7.000 hectáreas en superficie agrícola, con 1.440 hectáreas bajo riego por aspersión y el resto en secano. 

Estabilidad cambiaria sin reflejo en góndolas: la recesión no da tregua

Aunque los últimos días mostraron cierta estabilidad en los mercados financieros, con una desaceleración en la suba del dólar y una leve mejora en los indicadores de riesgo país, el impacto sobre la economía real sigue siendo negativo. La inflación continúa presionando sobre los productos dolarizados, mientras que el estancamiento de los ingresos profundiza la caída del consumo.