Corona se suma a la causa: "por una playa libre de plástico"

El dato es fuerte: casi 8 millones de toneladas de desechos plásticos llegan a los océanos de todo el mundo. Si esta tendencia continúa, para el año 2050 habrá más plásticos de peces. Así, Corona lleva adelante acciones para limpiar playas en la Costa Atlántica, concientizar y cambiar hábitos.

Image description
Image description

La premisa con la que Corona se manifiesta a favor de las playas libres de plástico es: “el plástico no pertenece al océano”. Así, se manifiesta como una marca que busca disfrutar de la vida al aire libre y el disfrute y cuidado de las playas.

Esta nueva campaña surge mediante la alianza a nivel global con Parley for the Oceans, quienes vienen trabajando para hacer frente a la contaminación marina desde hace un año. ¿Su objetivo? llegar a proteger 100 islas hacia el 2020.

Corona realizará diferentes actividades en varias localidades de la Costa Atlántica, GBA, Rosario y Corrientes. Además, junto a Fundación Vida Silvestre realizarán clean ups, convocando al público a participar. Para participar, registrate acá.

Calendario de clean ups

Clean up 17/01 Mr Jones – Mar del Plata

Clean up 18/01 Helena Beach – Mar del Plata

Clean up 20/01 Jamming Club de Surf – Quequén

El océano en Retiro

Durante enero y principios de febrero se instalará un tanque en la estación Retiro para representar una porción del océano. Todos los días, introducirán la cantidad de desechos plásticos que ingresan en el mar argentino por día para dar cuenta de la situación y concientizar sobre esta problemática.

“Estamos comprometidos con ser guardianes de la playa, queremos proteger el alma y el corazón de nuestra marca. No podemos solos, por eso es importante que la gente se sume y que juntos entendamos que debemos cuidar nuestras playas y cambiar nuestros comportamientos” asegura Tomás Grazzini, Director de marca Corona.

El plástico en números

  • 36% de la superficie de nuestro país es mar
  • El argentino consume en promedio 42 kg de plástico por año
  • Solo se recicla un 25% del plástico que se produce
  • Argentina se encuentra en el puesto 28 de contaminación marina de un total de 192 países
  • El 82% de los residuos recolectados en la costa de la provincia de Buenos Aires en 2017 eran plástico: botellas, bolsas, tapitas y sorbetes son los protagonistas

La campaña de Corona, además, se divide en tres momentos:

  • Se generará conciencia a través de los embajadores de Corona y la comunicación de acciones que eduquen acerca de las diferentes maneras de ayudar,
  • Se habilitará la acción convocando al público a movilizarse para evitar que el plástico llegue a los océanos, y
  • Se disfrutarán los logros en los Corona Sunsets, un encuentro de celebración al atardecer con música, gastronomía y actividades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Maersk apuesta por el norte argentino (y redefine la logística regional)

La confirmación del interés de Maersk (la mayor naviera del mundo) en operar en el puerto misionero representa un giro estratégico para el tramo superior de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La incorporación de esta gigante global promete ampliar frecuencias hacia destinos clave como China y Estados Unidos, reduciendo al mismo tiempo los costos logísticos para sectores exportadores como la forestoindustria, el té y la yerba mate.

Bayer avanza en energía limpia con un acuerdo solar para su planta María Eugenia

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar a la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Se trata de la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo, propiedad de Bayer, que a partir de este contrato abastece más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

Inversión estratégica: comienza la construcción de un nuevo hotel internacional en Entre Ríos

El Grupo Hotelero Albamonte (GHA) y Río Uruguay Seguros (RUS) anunciaron el inicio de obras del hotel Days Inn en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, un proyecto que duplica su escala inicial y promete convertirse en un motor clave para el desarrollo turístico y corporativo de la región. La inversión contempla ahora 83 habitaciones, en lugar de las 40 previstas originalmente, como respuesta al fuerte interés de inversores locales.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Transformación y estrategia: el marketing como proceso infinito

El 11° Congreso Regional de Marketing reunirá a expertos y profesionales para debatir sobre la evolución del marketing en un entorno empresarial cada vez más cambiante. Con foco en la innovación, la conexión emocional y la creación de valor sostenible, el evento propone repensar cómo las marcas se adaptan, se comunican y se transforman.