Continúa a paso firme la construcción del hotel Howard Johnson en Resistencia

Con una inversión superior a los US$ 15 millones sería inaugurado a fines de 2019, incrementando la cantidad pero sobre todo calidad en la recepción y hospedaje de turistas y visitantes en la capital chaqueña.

Image description

El intendente Jorge Capitanich recorrió la obra de construcción del hotel Howard Johnson Plaza Resistencia, ubicado en el acceso al barrio La Ribera, enfrente del Sarmiento Shopping, en uno de los principales accesos a la capital chaqueña, el Howard Johnson Plaza Resistencia tiene un avance de obra cercano al 70 por ciento, con 6500 metros cuadrados de construcción. Contará con 104 habitaciones de un nivel de oferta superior para la ciudad, con una calificación de 4 estrellas superior. Además, en pleno funcionamiento, generaría unos 150 puestos de trabajos directos.

Asimismo, el hotel se encuadra en el impulso dado por Capitanich ya en su época de gobernador en materia turística, generando y convirtiendo a Resistencia en una ciudad de referencia del norte argentino. “Fue una gran oportunidad para mostrarle al intendente la calidad que tendrá el hotel, con habitaciones y servicios de primer nivel, sobre lo que estamos trabajando, y que ya coordinamos que, entre otras cosas, tendrá obras de artistas locales”, señaló uno de los socios del proyecto, Miguel Ángel Warnier.

“Será el mejor de la ciudad”

“Creemos que será el mejor hotel de la ciudad. Estamos trabajando para eso”, agregó el empresario, quien destacó el acompañamiento del intendente: “Desde siempre, Capitanich respaldó la iniciativa y acompañó esta y otras inversiones que se realizan y realizaron en la ciudad, con el fin de elevar la calidad de vida de los vecinos y de los huéspedes que visiten nuestra ciudad”, finalizó.

Por otro lado, en un momento de crisis económica, política y social en todo el país, donde la pérdida de fuentes de trabajo es noticia diría, el hotel generará unos 150 puestos de empleo directos, al tiempo que repercutirá en el orden local y regional al convertirse en una fuente de trabajo indirecto, como por ejemplo para los taxistas, proveedores, entre otros. Junto a Capitanich, participaron de la recorrida el secretario de Gobierno, Sebastián Lifton y el subsecretario de Fiscalización de Control y Fiscalización de Obras Urbanas, Juan Manuel Carreras.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)