Conocé Casa Bemberg: el nuevo alojamiento y reserva natural privada ubicada en el corazón de la selva misionera

A tan solo 35 minutos de las Cataratas de Iguazú, este nuevo proyecto invita a sus huéspedes a desconectarse de la rutina y reencontrarse con la naturaleza a través de sus casi 300 hectáreas de parque autóctono. Caminatas en la selva, kayak en el paraná y avistajes de la fauna local son algunas de las actividades que ofrecen.

Image description
Image description
Image description
Image description

Con apenas 5 habitaciones -y precios que arrancan en los US$ 99 (más IVA) por habitación en base doble, durante la temporada baja-, Casa Bemberg es una iniciativa que apuesta por la privacidad y exclusividad, con el fin de atraer a “los amantes de la intimidad”, según afirman desde el alojamiento. El edificio, que fue construido en 1930 y supo pertenecer a los hermanos Otto y Federico Bemberg, está situado sobre las barrancas del río Paraná, y a solo 35 minutos de las Cataratas de Iguazú. 

Además de funcionar como hotel, Casa Bemberg es parte de una reserva natural privada, por lo que se encuentra rodeada por casi 300 hectáreas de selva autóctona; el predio cuenta con la certificación de turismo sostenible de Rainforest Alliance. Además, dentro del mismo se encuentran el salón de eventos “La Jangada” (un quincho abierto ubicado al a orillas del río Paraná, con capacidad para 120 personas), y la Posada Puerto Bemberg (otro alojamiento, más grande, con 14 habitaciones).

Quienes se alojan en Casa Bemberg pueden participar de diversas actividades sugeridas. Entre ellas, se destacan:

  • Recorridos en el Paraná: Los huéspedes pueden pasear en lancha por el río y visitar al salto Yasy, o incluso realizar salidas en kayak.
  • Caminatas en la selva y avistaje de aves: Acompañados por guías especializados en naturaleza, los visitantes pueden recorrer los diversos senderos de la Reserva Puerto Bemberg, en donde se puede observar la flora y fauna local e incluso llegar a una cascada conocida como Salto Guatambú.
  • Alquiler de bicicletas: Los huéspedes pueden adquirir estos vehículos para usar en su tiempo libre, o para participar de una visita programada a las Minas de Santa Catalina.

Por último, cabe señalar que Casa Bemberg está equipada con WiFi (en todos sus ambientes), una piscina de uso común y restaurante propio. Este último se caracteriza por su cocina tradicional; algunos de los platos que los comensales pueden degustar son: antipasto misionero, sopa paraguaya, surubí, pacú, salsas de frutas tropicales, puré de mandioca, y helado de yerba mate.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)