Concepción del Yaguareté Corá fue seleccionado para competir en el “Best Tourism Villages”

A través del Plan Maestro de Desarrollo del Iberá se contribuyó a impulsar los destinos de naturaleza. En este contexto, en los últimos días llegó la confirmación para que Concepción del Yaguareté Corá represente al país en esta iniciativa de la Organización Mundial del Turismo junto a Trevelin (Chubut) y Caspalá (Jujuy).


 

Image description

La iniciativa denominada “Best Tourism Villages” (Mejores Pueblos Turísticos), impulsada por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y cuyo objetivo es visualizar las experiencias y roles que tiene la actividad turística en el desarrollo rural. En esta convocatoria internacional forman parte todos los miembros de la Organización Mundial del Turismo.


Concepción del Yaguareté Corá es una localidad de poco más de 5000 habitantes, que es uno de los ingresos al Parque Nacional Iberá. Testigo del paso de los Jesuitas y de Manuel Belgrano. Concepción refleja la cultura isleña y las tradiciones rurales, con atractivos como el chamamé, las artesanías y la gastronomía.

El Gobierno Provincial apunta al desarrollo turístico de estas localidades como una política de estado, a través del Ministerio de Turismo y la labor del Comité Iberá. “Es una muy buena noticia porque refleja el fruto del trabajo que se da en territorio entre diferentes actores, público y privado con los municipios correntinos. El turismo es un sector estratégico para la provincia que va a mejorar la calidad de vida de nuestra gente”, dijo el ministro de Turismo Sebastián Slobayen.

Cabe mencionar que en las postulaciones se buscaron ejemplos de cómo el turismo ofrece oportunidades y salvaguarda sus comunidades, tradiciones locales y patrimonio, y cómo visualizan, desde enfoques innovadores y transformadores, la actividad turística en entornos rurales. Por ello, se seleccionó la localidad de Concepción, que cumplió con estos requisitos necesarios para representar al país junto a Trevelin (Chubut) y Caspalá (Jujuy). Las tres localidades participarán de la elección que realizará la OMT entre el 30 de noviembre y el 3 de diciembre.


Este reconocimiento es para los pueblos de todo el mundo que han demostrado su compromiso con la promoción y la conservación de su patrimonio cultural y con el desarrollo sostenible a través del turismo. Se buscan pueblos rurales que se erijan como los mejores ejemplos de cómo aprovechar el poder del turismo para ofrecer oportunidades y salvaguardar sus comunidades, tradiciones locales y patrimonio, pueblos que han adoptado enfoques innovadores y transformadores con respecto al turismo en las zonas rurales.

Es el sello de la Organización Mundial de Turismo que reconoce los mejores pueblos turísticos. Si bien, no hay una retribución económica para el pueblo ganador, el que sea seleccionado contará con el apoyo de la OMT, lo que es de suma importancia para el desarrollo del destino, a saber:

1. El Sello Best Tourism Villages by UNWTO: este sello identificará a los pueblos que sean ejemplos sobresalientes de destinos de turismo rural con activos culturales y naturales reconocidos, que preserven y promuevan valores, productos y estilos de vida rurales y comunitarios y que defiendan un compromiso manifiesto con la innovación y la sostenibilidad en todos sus aspectos: económico, social y medioambiental.


2. El Programa Upgrade Best Tourism Villages by UNWTO: este programa beneficiará a los pueblos que no cumplan plenamente con los criterios que exige el sello. Estos pueblos recibirán el respaldo de la OMT y de sus socios al objeto de que puedan mejorar en las áreas en las que, durante el proceso de evaluación, se observen carencias.

3. La Red Best Tourism Villages by UNWTO: esta red proporcionará un espacio para el intercambio de experiencias, buenas prácticas, conocimientos y oportunidades. Contará con la participación de los representantes tanto de los pueblos galardonados con el Sello Best Tourism Villages by UNWTO como de los que participen en el Programa de Perfeccionamiento, además de con especialistas y socios de los sectores público y privado que mantengan un compromiso con la promoción del turismo en aras del desarrollo rural.

Tu opinión enriquece este artículo:

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.