Con un préstamo de US$ 4 millones del BID, Estero del Iberá comienza a adecuar su infraestructura

Según informaron desde gobierno provincial, el gobierno de Corrientes llegó a un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Secretaría de Agroindustria para financiamiento de una docena de obras a realizar sobre la ruta Nº 22. Se espera as mismas mejoren el acceso (y la experiencia) de los turistas que visiten el Parque Nacional Estero del Iberá.

Image description

El gobernador Gustavo Valdés anunció, a principios de esta semana, la concreción de un acuerdo con el BID. A través del mismo, el ejecutivo consiguió un préstamos por US$ 4 millones para la realización de una serie de obras de infraestructur para la la ruta provincial  Nº 22, que bordea el Parque Nacional Esteros del Iberá.

Este financiamiento estará destinado, entre otras cosas, al enripiado de un tramo de 38 kilómetros, que conectará los portales Sur y Oeste de los Esteros, uniendo así las localidades correntinas de Chavarría y Concepción, en una longitud total cercana a los 100 kilómetros.

Además, según aseguró el Ministerio de la Producción de Corrientes, el dinero se usará para la construcción obras de infraestructura netamente turística, tales como:

  • Centros de información y de interpretación ambiental y señaléticas.
  • Miradores y pasarelas.
  • Un embarcadero y un canal de acceso en un arroyo del ecosistema Iberá.
  • Una casa de guardaparque.

(Agencia Télam)

Tu opinión enriquece este artículo:

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)